El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se llevó una lista de ocho temas en los que las comunidades fronterizas pretenden respaldo para mejorar la calidad de vida de los vecinos y generar los instrumentos necesarios para la creación de empleo y desarrollo en ese territorio.
Seguridad, seguimiento a programas actuales para jóvenes, titulación de la milla fronteriza, infraestructura relacionada con rutas nacionales y puentes, ambiente, Infocomunicaciones, desarrollo comunal y agua potable forman parte de las peticiones que entregaron en un documento firmado por Juan Pablo Rodríguez Acuña, Secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos del cantón de San Carlos.
Los vecinos le dicen al presidente Chaves Robles que necesitan que se tome en cuenta sus sugerencias en retos específicos que enfrentan como comunidades fronterizas. Le indican que la esperanza está puesta en su persona y su gabinete, para conseguir avanzar en temas en los que llevan años luchando por ser escuchados
¨No pretendemos el Gobierno central nos regale nada, somos comunidades acostumbradas a luchar, nuestras sugerencias son temas que sentimos nos mejorarían nuestras calidades de vida y dejar de ser distritos con los menores índices de desarrollo social de este país¨, indica el documento.
Propuestas de Comunidades Fronterizas:
Seguridad:
Gestionar Recursos para el Ministerio de Seguridad Publica, fortalecer la presencia policial, mas equipo y patrullas.
El poder construir los puestos estratégicos ya plenamente identificados en giras realizadas con el Viceministro, Randall Vega, y comunidades, para el patrullaje del cordón fronterizo en las comunidades de los Cutris – Pocosol – Pital (Boca Arenal – Santa Rosa – Concho- Coopevega – Crucitas -La Guaria – Boca San Carlos-).
Y, articular con la Municipalidad de San Carlos y Los Chiles la importancia de mantener transitables los caminos municipales y los puentes (que en este momento la mayoría son madera) que conectan esos puestos entre sí, para garantizar un desplazamiento lo más rápido posible a las comunidades fronterizas y ruta 1856 (Trocha).
Prevención con Jóvenes:
Dar seguimiento a los Programas actuales de Centros Cívicos sin Paredes, que se están desarrollando con el Ministerio de Justicia y Paz en las comunidades fronterizas de Banderas de Pocosol – Copevega de Cutris – San Marcos de Cutris, para en un futuro poder extender estos programas a otras poblaciones y dar oportunidades a más jóvenes de superarse y no caer en las tentaciones de los grupos delincuencias que operan en la Frontera Norte y los utilizan como carne de cañón para realizar todo tipo ilícitos, como el contrabando de mercancías y narcotráfico, al no tener oportunidades de superación.
Impulsar un proyecto de Ley para la Titularización de la Milla Fronteriza Norte:
Realizar un censo de las propiedades y las personas que habitan este sector para buscar una solución viable.
Impulsar la construcción de la infraestructura del Puesto Fronterizo de Tablillas.
Infraestructura:
Gestionar recursos para el CONAVI – MOPT para desarrollar la infraestructura necesaria y potencializar el crecimiento económico de la Zona Norte, que permita hacer realidad proyectos de gran impacto como: Sello Asfaltico a Las Rutas Nacionales, 138 (Caño Negro), 761 (San Humberto, Tiricias), 227 (Buenos Aires, Moravia), 751 (Boca Arenal, Cruce de San Jorge, Vuelta Kooper),753 (Cruce de San Jorge, San Marcos), Ruta Nacional 250 (Saino, Boca Tapada, Boca Cureña y Cureñita). Intervención de sectores específicos de La Ruta 1856 (Trocha).
Sectores Sugeridos: Tiricias a Mojón 2 (en este momento es transitable) – De Mojón 2 a al Gavilán (no es transitable, solo a pie) – Del Gavilán a Pueblo Nuevo (Mojón 5) (no es transitable, solo a pie) – De pueblo Nuevo (mojón 5) al Rio Pocosol (en este momento es transitable) – Tiricias a Boca del Infiernillo (en este momento es transitable) – De Boca del Infiernillo a Crucitas (Monumento de los caídos) a Chorreras (no es transitable solo a pie)– De Chorreras a la Finca de Juan Jiménez (en este momento es transitable).
Intervenir los Cuellos de Botella de la Ruta Nacional 35, Puente de las Iguanas – cruce de Muelle – puentes de una vía Quebrada Azul – Intersección de la Ruta 751 a la Altura de la Galera, en Boca Arenal con la RN 35.
Explotación de Tajos en Zona Fronteriza, los cuales ya fueron explotados para la construcción de la Trocha y utilizados en casos de emergencias nacional.
Objetivo: Poder contar con material para la reparación de sectores estratégicos de la Ruta 1856 (Trocha), reparación de las Rutas Nacionales 761- 227, reparación de caminos municipales que conectan con la ruta 1856 (Trocha), articular la posibilidad de un convenio CONAVI y Municipalidad de San Carlos para atención de las rutas antes mencionadas.
Importancia: Poder contar con rutas accesibles para la vigilancia de los cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad Publica a zonas que en este momento solo a pie se puede ingresar y siendo estos lugares donde se han estado cometiendo delitos contra el ambiente, el trasiego de animales en pie sin ningún control fitosanitario para el consumo humano como caballos y ganado, tránsito de todo tipo de mercancías, como queso y otros bienes sin los mínimos controles sanitarios poniendo en riesgo la salud de las personas, el proveer a estudiantes y residentes de la zona un desplazamiento más corto y seguro que el actual. Todo esto ampliamente expuesto en los medios de comunicación.
Tajos Estratégicos a explotar: Tajo San Isidro de Pocosol – Tajo Albosa (Tiricias de Cutris) – Tajo Chorreras – Tajo la Palma de Cutris.
Gestionar la construcción de un segundo puente sobre el rio San Carlos, a la altura de Betania de Cutris, y que conecte la zona de los Santos con la comunidad de Coopevega de Cutris, este puente seria la intercomunicación entre las rutas naciones 753 (Cruce de San 3 Jorge- Betania) y la 227 (Buenos Aires- Moravia). Sería una nueva salida más corta de la producción agropecuaria al puerto en el Atlántico y el valle central, ya que la ruta 753 es la salida a la ruta nacional 751 (Boca Arenal – Altamira – Vuelta Kooper), o puede utilizar se la salida por Los Almendros de Cutris y tomar la ruta 250(Boca San Carlos-Pital). Proyecto de suma importancia para todas las comunidades fronterizas que buscan dinamizar los Distritos de Cutris- Pocosol – Pital.
Ambiente:
El impulsar una explotación de oro en la comunidad de Crucitas, siempre buscando el bienestar y el resguardo de la naturaleza, y poder ser un motor económico para las comunidades aledañas a la extracción.
Gestionar un plan regulador con los diferentes ministerios para la expansión de cultivos agrícolas como – Caña- Naranja- Piña.
La expansión de estos cultivos genera un gran aporte económico para la zona, si no se hace con el debido plan regulador genera un impacto negativo en las comunidades vecinas, en temas ambientales y de desarrollo Humano. Se debe crecer con un gran compromiso de responsabilidad social de las empresas para con las comunidades cercanas a los proyectos de exportación. 5.3.
Impulsar la Reforestación en la Zona Fronteriza, como Rio San Carlos y Fincas privadas, fortaleciendo económicamente el programa por pagos de servicios ambientales PPSA, el cual se encuentra sin recursos económicos en este momento, ha sido durante años una fuente de ingreso para las personas de la zona fronteriza y motor de la conservación en la Zona Norte.
Gestionar con los diferentes Ministerios y la Banca pública el impulsar los proyectos de Turismo Rural desarrollados por las ADI y emprendedores locales en sus Fincas.
Infocomunicaciones:
Gestionar extender la Fibra Óptica sobre las Rutas Nacionales 761 – 227 – 753, la propuesta que se expresó al MICITT es utilizar la infraestructura existente de la Cooperativa Copelesca R.L., la cual cuenta en este momento con la mejor logística para la atención y mantenimiento en la Zona Fronteriza.
Articular con el MICITT ampliar la cantidad de Antenas de cobertura celular en el cordón Fronterizo, para mejorar la comunicación
Desarrollo comunal:
Gestionar con DINADECO la creación de nuevas ADI y fortalecer las actuales con capacitación, liderazgo y Administración de Proyectos. Las ADI son la base para liderar todo tipo de proyectos de encadenamiento, pero necesitamos capacitar a las personas que conforman las ADI para tener éxito en cualquier proyecto.
Agua Potable:
Seguimiento a los proyectos actuales para suministro de agua de las comunidades Fronterizas de Cutris y Pocosol, entre ellos, la extensión del proyecto actual de agua Potable hasta a Escuela de Crucitas.
Nuestras comunidades, muy respetuosamente, solicitamos poder designar una persona en Casa Presidencial, que nos sirva de enlace con los ministerios que estarían involucrados en los diferentes temas agendados y dar seguimiento a los Objetivos Planteados en este documento.
Para dar seguimiento y servir de enlace con la Municipalidad de San Carlos y las diferentes Comunidades Fronterizas, estaríamos designando a las siguiente persona: Juan Pablo Rodríguez Acuña, Secretario de las Comunidades Fronterizas del Norte del Cantón de San Carlos, concluye el documento entregado el sábado en Crucitas de Cutris al presidente, Rodrigo Chaves.