Julio Madrigal, geólogo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), luego de hacer una visita al lugar y analizar las tomas aéreas del sitio del impacto, aseguró que seguirá cayendo más terreno asociado al deslizamiento principal, y que las comunidades aledañas al río Aguas Zarcas deben estar alerta.
En su análisis detallado tras sobre el vuelo realizado y visita echa ayer martes a la “zona cero” o punto de deslizamiento, se determinó el gran impacto ambiental por arrastre de cientos de árboles, que el flujo de material, sin tanto escombro como sucedió el día lunes, será constante por tiempo incalculable como parte de un proceso natural, se mantendrá monitoreo contante del cauce y de la zona de deslizamiento ante cualquier nueva eventualidad y que no hay un riego directo de impacto a comunidades o población sin embargo se debe ser vigilante y prudente en cuanto al tema.
También, se indicó que la situación de acumulación de troncos en el sector de Concepción de La Palmera se está analizando detalladamente para tomar una decisión colegiada y muy analizada sobre cómo proceder con la remoción de esos escombros, sin generar un impacto negativo aguas abajo, sobre todo en el puente en el sector de Cerro Cortes de Aguas Zarcas y se avanza con proceso de contratación de maquinaria por parte de la CNE a solicitud del Comité Municipal de Emergencia para las acciones inmediatas que sean determinadas a ejecutar en el sitio donde se acumulan los árboles en la zona del cauce en Concepción de La Palmera.
El Comité Cantonal de Emergencias anunció que en caso de que los monitoreos indiquen la posibilidad de creciente en el río, con arrastre de material y flujos de barro, se cerrará o regulará el paso por los puentes de Aguas Zarcas y Cerro Cortes.