Las autoridades de Colombia y Venezuela firmaron un plan zoosanitario para fortalecer la vigilancia de la fiebre aftosa en sus fronteras y erradicar, definitivamente, la enfermedad en Venezuela.
Durante el encuentro, que tuvo lugar este viernes en Río de Janeiro, el subgerente de Protección Animal del Instituto Colombiano Agropecuario destacó que “lograr ser el primer continente libre de fiebre aftosa es un compromiso de toda América (…) porque esto beneficia a todo el continente desde el punto de vista sanitario, comercial y social”.
Edilberto Brito Sierra explicó además que el objetivo final es que Venezuela, la única nación de la región que falta, sea reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal como un país libre de la enfermedad.
Sierra añadió que la firma del documento “permite avanzar en la zona de frontera de ambos países y realizar acciones conjuntas”.
Por su parte, el director de PANAFTOSA, Ottorino Cosivi, señaló que tras 70 años de esfuerzos conjuntos, la región está muy cerca de erradicar la enfermedad.
La fiebre aftosa es una enfermedad viral, muy contagiosa, que afecta a los animales de pezuña partida con fiebre y formación de vesículas, principalmente, en la cavidad bucal.
Las autoridades venezolanas aprovecharon la oportunidad para presentar su programa nacional de fiebre aftosa y los avances realizados en el proceso de vacunación de los animales.
En este contexto, el director de Salud Animal Integral del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral de Venezuela, Wilmer Alcázar, explicó que es esencial fortalecer los esfuerzos en la frontera, ya que es “la primera barrera de defensa zoosanitaria”.
Evitar pérdidas económicas
Según la Organización Panamericana de la Salud, la fiebre aftosa en los animales provoca una disminución severa en la producción de carne y leche y, por lo tanto, los países en los que persiste esta enfermedad sufren grandes pérdidas económicas, no solo por la disminución de los productos de origen animal, sino también por la devaluación de éstos en el mercado internacional.
Esta situación explica los esfuerzos que los países afectados están realizando en el ámbito del Plan Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa, para erradicar de la enfermedad.
“Estamos en un momento histórico, apoyando el proyecto de erradicación de la fiebre aftosa en las Américas”, indicó el director del Departamento de Salud Animal del Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento de Brasil.