Los jóvenes que estudian en el Colegio Técnico Profesional de La Fortuna de San Carlos disfrutarán, en el corto plazo, de un bosque común y propio.
2.000 mil árboles, arbustos y otras especies forestales de la Zona Norte serán sembradas en una finca de este centro educativo, al pie del coloso del Arenal, como parte de la estrategia “Huella del futuro”.
“Este proyecto no solo será utilizados para ayudar a la conservación de las especies con el embellecimiento natural, también será empleado en investigaciones y proyectos propios de los estudiantes de nuestra institución”, comunicó el CTP de La Fortuna.
Dentro de los árboles que están siendo plantados hay Corteza Amarillo, Sotacaballo y Guayaba, así como arbustos y plantas de Café, Juanilama, y albahaca, entre otros.
Las autoridades del Colegio de La Fortuna agregaron que, en unos años, cuando el bosque alcance una altura promedio, será habilitado para visitas de vecinos de la comunidad y turistas interesados en el aprendizaje de las especies que se encuentran en el lugar.
Esta reforestación se enmarca dentro de la celebración de los 200 años de Independencia de Costa Rica, que promovió la siembra de árboles en todo el territorio nacional.
La estrategia “Huella del futuro” procura sembrar 200.000 árboles en la Zona Norte y se compromete con su mantenimiento por un periodo de 5 años, hasta garantizar el desarrollo adecuado de todas las especies.

Los árboles para este nuevo Bosque de La Amistad fueron donados por la Embajada de Francia y facilitados al CTP de La Fortuna por la Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos (CODEFORSA).
En la siembra de los primeros árboles, este miércoles, participaron estudiantes, el Director del Colegio, Warren Alvarado, la alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, el Embajador de Francia en nuestro país, Philippe Vinogradoff, y la Vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell.
El objetivo de “Huella del futuro” es mejorar la calidad de vida de las personas en el país a través de la rehabilitación de paisajes y ecosistemas.