Bajo el título (Visión Mujer, un tributo a las nuevas generaciones), el Colegio de Biólogos de Costa Rica realizó un reconocimiento a la científica sancarleña, Master Liliana Rodríguez Barquero.
Lilliana Rodríguez, Directora del Área de Investigación y Transferencia Tecnológica de la UTN, ha destacado también por su investigaciones con la producción del hongo Ostra a partir de desechos de piña y sueña con que a mediano plazo la Zona Norte sea también una región productora y exportadora de membranas de uso biomédico, para procesos de cicatrización.
Tanto la producción de hongos Ostra en rastrojos de piña como la fabricación de piel a partir de rastrojos de hongos comestibles forman parte de un modelo de negocio socioambiental, que rompe paradigmas en esta región.
La publicación del Colegio de Biólogos, destaca que Liliana Rodríguez es Doctoranda en Proyectos, especialización en Proyectos Ambientales de la UNINI, así como máster en Gestión Ambiental y Desarrollo Local del Instituto Centroamericano de Administración Pública. Cuenta con una maestría en Gestión de la Ciencia y la Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia, España, así como con una licenciatura en Biología con énfasis en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Nacional. Es bachiller universitario en Biología con énfasis en Biología Tropical de la Universidad Nacional y bachiller universitario en Manejo y Protección de Recursos Naturales de la Universidad Estatal a Distancia.
Actualmente es la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad Técnica Nacional (UTN) de Costa Rica y fungió como coordinadora de Investigación y Transferencia de la Universidad Técnica Nacional con sede en San Carlos y fue la coordinadora de Innovación Agroindustrial, Clúster de Agroindustria, Región Huetar Norte, CR.
Desde el 2009 es docente en las carreas de Ingeniería en Gestión Ambiental e Ingeniería en Salud Ocupacional y Ambiente, en el Área de Formación Humanística con el Curso Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, en la Carrera de Contabilidad y Finanzas en los cursos de Métodos y Taller de Investigación Universidad Técnica Nacional de San Carlos, así como investigadora y extensionista en proyectos aplicados a innovación y transferencia a PYMES con cooperación internacional.
Impulsar la Ciencia como un propósito
En sus declaraciones al Colegio de Biólogos, Liliana Rodríguez habló de su vocación y sus aspiraciones:
¿Qué la motivó a estudiar ciencias biológicas?
Me motivo a estudiar biología, la interacción temprana y cercana con la naturaleza, al crecer en San Carlos, en una familia que siempre propicio desarrollar nuestra vocación, desde sexto de la escuela, sabía que quería estudiar biología tropical y agradezco el poder haberlo cumplido.
¿Qué ha sido lo más enriquecedor a lo largo de su trayectoria?
Lo más enriquecedor a lo largo de la trayectoria como Bióloga Tropical es poder utilizar la disciplina y la carrera como una plataforma para impulsar la ciencia con propósito, valorizar los recursos y biomasas residuales en la búsqueda de desarrollo socioeconómico de grupos vulnerabilizados y la integración de la academia y el sector productivo para un desarrollo inclusivo y sostenible.
¿Qué le diría a las mujeres y niñas que quieren estudiar o dedicarse a la ciencia?
A las mujeres y niñas que quieren estudiar o dedicarse a la ciencia, les recomiendo luchar por su vocación, ser disciplinadas, buscar referentes y acompañarse de esos tutores, que mediante su esfuerzo y mérito ganarán los espacios que les corresponde. Apoyar a otras mujeres y niñas promoviendo en sus comunidades a pesar de la falta de recursos, el deseo e iniciativas para el descubrimiento y la innovación en pro de la calidad de vida de las personas en coexistencia con nuestra rica biodiversidad.
La Sancarleña Liliana Rodríguez Barquero, es la primer mujer Vicerrectora de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Técnica UTN, es además la representante de CONARE ante el Comité intersectorial de Economía Circular de Costa Rica y coordinadora de la Comisión de Vicerrectorías de investigación de CONARE.
Como parte de la celebración del mes de la mujer el Colegio de Biólogos está invitando al webinario mañana martes 28 de marzo y el martes 4 de abril, donde se tendrá dos webinarios virtuales, dedicados a la trayectoria de mujeres profesionales que han marcado una diferencia desde distintas áreas de acción.