Los puentes en buen estado, además de favorecer la comunicación entre distintas comunidades y la articulación de actividades cotidianas, como el comercio de bienes y servicio, son sinónimo de seguridad en las carreteras regionales y nacionales.
Sin embargo, no es ningún secreto que en esta Zona Norte existen decenas de esas estructuras en pésimo estado, que representan un peligro para conductores y peatones, y, en el peor de los casos, los puentes brillan por su ausencia.
Dicha realidad será distinta dentro de pocos meses para los vecinos de Coquital y La Primavera de Los Chiles, así como para los pobladores de Carrizal de Río Cuarto.
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) confirmó que financiará la construcción del puente sobre el río Medio Quesito, que comunica a las comunidades de Coquital y La Primavera, en el cantón fronterizo con Nicaragua, cuyos trabajos estarán a cargo de la municipalidad.
Los Chiles posee importantes atractivos naturales, pero, el mal estado de las vías de comunicación es, en muchos casos, el talón de Aquiles para el turismo.
El otro puente que será construido en la Zona Norte es la nueva estructura sobre el río Hule, en Río Cuarto, de gran importancia para el transporte de mercancías. También, la municipalidad será la unidad ejecutora.
Alejandro Picado, presidente de la Comisión. dijo que la CNE aprobó 6.900 millones de colones para la construcción de cinco puentes en comunidades vulnerables de todo el país, que además de Los Chiles y Río Cuarto, incluye obras similares sobre la Quebrada Zapotal, en Pérez Zeledón, el río Durazno, en Coronado y la quebrada Piedras de Fuego, en Orotina.
“Con la aprobación de estas obras por nuestra Junta Directiva, la CNE alcanza en el último año una inversión de 18 mil millones de colones en la construcción de obras, que representan el desarrollo de las comunidades”, mencionó Picado.
Según Picado, se trata de un total de 34 proyectos, algunos de los cuales están ya en procesos de ejecución en diferentes comunidades del país.