Las cabezas de agua, lodo, piedras y troncos, producto del desplazamiento de la cuenca alta del Parque Nacional de Agua Juan Castro Blanco, persistirán en el río Aguas Zarcas durante las próximas semanas.
La advertencia la hizo este martes la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que pide a vecinos estar atentos al comportamiento del cauce y mantenerse alejado del mismo.
De acuerdo con el presidente de la CNE, Alejandro Picado, la cantidad de sedimentos que dejó el derrumbe, la saturación de los suelos y la época lluviosa en la Zona Norte son caldo de cultivo para que bajen nuevas avalanchas.
“¿Qué esperamos con el comportamiento del deslizamiento? De acuerdo con los especialistas, se seguirán presentando cabezas de agua por la gran cantidad de material que cayó producto del deslizamiento, lo anterior aunado a que estamos en plena época lluviosa”, dijo Picado.
El aluvión que ocurrió el domingo arrasó con más de una decena de negocios y casas de habitación en el distrito de Aguas Zarcas de San Carlos. Las pérdidas materiales son cuantiosas, pero, sin lamentar fallecidos o desaparecidos.
El presidente de la CNE señala que es imposible predecir el volumen o día en que podrían ocurrir nuevas avalanchas, por lo que vigilar el comportamiento del río cada vez que llueva es clave.
También, recomienda al Comité Municipal de Emergencias (CME) reforzar la información y capacitación a los vecinos que habitan en áreas vulnerables.
“El Sistema de Alerta Temprana es fundamental. La CNE ha recomendado al Comité Municipal de Emergencias, reforzar las capacitaciones con la población, acatando una recomendación brindada de nuestro geólogo, con el objetivo de reforzar la labor de información de las poblaciones que viven en los márgenes del río Aguas Zarcas”, añadió Picado.
La CNE también descarta que el desplazamiento en la cuenca alta del Juan Castro Blanco sea producto de la intervención humana, sino por causas naturales.