Aunque la inspección realizada el pasado miércoles por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en la cuenca alta del río La Esperanza descartó que haya material acumulado en el cauce, sí existe el riesgo de que más terreno pueda desplazarse y provocar nuevos desbordamientos en caso de que vuelva a llover de manera torrencial.
La advertencia la hace Blas Sánchez, geólogo de la Comisión, tras la avalancha de lodo y tronchos que ocurrió el domingo anterior como consecuencia de los aguaceros y pequeños deslizamientos en el Bosque Eterno de los Niños, que incorporaron material al cauce que se mantenía crecido.
De acuerdo con Sánchez, es esencial que los vecinos de El Progreso y Pueblo Nuevo de San Lorenzo de San Ramón mantengan una vigilancia constante del caudal como medida de precaución, ya que debido a la prolongada pendiente de esa zona y la saturación de los suelos podrían presentarse otros terraplenes.
“Es importante destacar que, aunque no exista material en la parte alta susceptible o vulnerable a ser incorporado al cauce del río, sí se mantiene una condición de alta pendiente y suelos saturados que, ante lluvias importantes, podrían presentarse nuevos deslizamientos y provocar alguna afectación en la parte baja”, señaló Sánchez.
La imponente cabeza de agua que bajó el pasado domingo hizo que en sitios donde el nivel del río La Esperanza no era tan profundo, este se desbordara y afectara áreas agrícolas, ganaderas y algunas casas de recreo, sin permanencia de personas, en El Progreso y Pueblo Nuevo.
Algunos vecinos reportan daños materiales importantes, pero, afortunadamente, sin pérdida de vidas humanas que lamentar.

Limpieza de cauce y construcción de diques
Blas Sánchez indicó que, en un trabajo conjunto con el Comité Municipal de Emergencias /CME) de San Ramón ejecutarán en el corto plazo, obras de limpieza, canalización y construcción de, al menos, tres diques en la margen derecha del río, concretamente, en los puntos afectados.
“Está en proceso la aprobación de proyectos de primer impacto, principalmente, para realizar obras de protección, canalización y limpieza para dar una mayor fluidez al río y evitar que ante nuevas crecidas, se pueda generar hacia estas comunidades”, detalló el geólogo.
El río La Esperanza es el límite natural entre los distritos de San Lorenzo de San Ramón y La Tigra de San Carlos.