Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Adaptan variedades vegetales a la sequía y al calor
    • ¡Alerta! El Corazón está fallando a los ticos.
    • ¡Crisis hospitalaria! ya son tres centros de salud colapsados
    • Mañana inicia juicio contra sancarleños acusados de enviar droga a Europa en piñas
    • Usuarios de paneles solares pagarán más caro por el servicio; nuevas tarifas rigen en octubre
    • Proponen prohibir fumar y vapear en los centros educativos de todo el mundo
    • Anuncian beneficios exclusivos para asociados de Coopelesca en comercios
    • La burocracia se come la plata y las obras no se ven en proyecto Sucre La Abundancia
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    martes, octubre 3
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    CNE alerta que nuevos terraplenes podrían caer al cauce del río La Esperanza

    Expertos piden a vecinos mantener una vigilancia constante del caudal cuando llueva. También, anuncian la construcción de diques.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezagosto 18, 2023Updated:agosto 18, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios3 Mins Read
    Parte de los movimientos de tierra que cayeron al cauce de La Esperanza el domingo. Foto cortesía.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Aunque la inspección realizada el pasado miércoles por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en la cuenca alta del río La Esperanza descartó que haya material acumulado en el cauce, sí existe el riesgo de que más terreno pueda desplazarse y provocar nuevos desbordamientos en caso de que vuelva a llover de manera torrencial.

    La advertencia la hace Blas Sánchez, geólogo de la Comisión, tras la avalancha de lodo y tronchos que ocurrió el domingo anterior como consecuencia de los aguaceros y pequeños deslizamientos en el Bosque Eterno de los Niños, que incorporaron material al cauce que se mantenía crecido.

    De acuerdo con Sánchez, es esencial que los vecinos de El Progreso y Pueblo Nuevo de San Lorenzo de San Ramón mantengan una vigilancia constante del caudal como medida de precaución, ya que debido a la prolongada pendiente de esa zona y la saturación de los suelos podrían presentarse otros terraplenes.

    “Es importante destacar que, aunque no exista material en la parte alta susceptible o vulnerable a ser incorporado al cauce del río, sí se mantiene una condición de alta pendiente y suelos saturados que, ante lluvias importantes, podrían presentarse nuevos deslizamientos y provocar alguna afectación en la parte baja”, señaló Sánchez.

    La imponente cabeza de agua que bajó el pasado domingo hizo que en sitios donde el nivel del río La Esperanza no era tan profundo, este se desbordara y afectara áreas agrícolas, ganaderas y algunas casas de recreo, sin permanencia de personas, en El Progreso y Pueblo Nuevo.

    Algunos vecinos reportan daños materiales importantes, pero, afortunadamente, sin pérdida de vidas humanas que lamentar.

    Piden a los vecinos de El Progreso y Pueblo Nuevo permanecer atentos ante la posibilidad de cambios repentinos en el cauce. Foto La Región.

    Limpieza de cauce y construcción de diques

    Blas Sánchez indicó que, en un trabajo conjunto con el Comité Municipal de Emergencias /CME) de San Ramón ejecutarán en el corto plazo, obras de limpieza, canalización y construcción de, al menos, tres diques en la margen derecha del río, concretamente, en los puntos afectados.

    “Está en proceso la aprobación de proyectos de primer impacto, principalmente, para realizar obras de protección, canalización y limpieza para dar una mayor fluidez al río y evitar que ante nuevas crecidas, se pueda generar hacia estas comunidades”, detalló el geólogo.

    El río La Esperanza es el límite natural entre los distritos de San Lorenzo de San Ramón y La Tigra de San Carlos.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Adaptan variedades vegetales a la sequía y al calor

    octubre 3, 2023

    ¡Alerta! El Corazón está fallando a los ticos.

    octubre 3, 2023

    ¡Crisis hospitalaria! ya son tres centros de salud colapsados

    octubre 3, 2023

    Mañana inicia juicio contra sancarleños acusados de enviar droga a Europa en piñas

    octubre 3, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version