El Concejo Municipal de San Carlos aprobó, recientemente, una moción que revive la colocación de Cámaras de Vigilancia en el distrito de Ciudad Quesada.
Los denominados “ojos electrónicos” serán financiados con los dineros que generen los 550 parquímetros ubicados en la cabecera del cantón, lo cual está establecido en la Ley de Instalación de Estacionómetros.
Los regidores le ordenaron a la Administración Municipal iniciar la elaboración del Cartel de Licitación, que debe estar listo en el primer trimestre de 2022, para que sea conocido por el Concejo y posteriormente, sacado a concurso.
La empresa que gane dicha Licitación será también la responsable de mantener en buen estado las cámaras, que serían unas 100.
Los expertos en seguridad afirman que las Cámaras de Vigilancia para comunidades no solo previenen robos, también evitan actos vandálicos, mejoran la convivencia ciudadana y ayudan a la policía en la investigación de delitos.
El presidente del Concejo Municipal de San Carlos, el regidor liberacionista, Juan Diego González, dijo que está demostrado que estos dispositivos de vigilancia reducen, significativamente, los índices de inseguridad.
“El Concejo Municipal de San Carlos ha tomado la decisión de que todos los fondos generados por los parquímetros sean utilizados en este proyecto de seguridad ciudadana”, manifestó González.
La inseguridad inquieta a la comunidad Sancarleña. Los robos, asaltos, timos y homicidios son temas cada vez más frecuentes.
Para los cuerpos policiales del cantón, quienes sugerirán los puntos estratégicos donde ubicarlas, este proyecto será un aliado contra la delincuencia.
“La Municipalidad de San Carlos como Gobierno Local no puede ser indiferente ante esta problemática social, al contrario, debe vincularse y buscar soluciones”, añadió el regidor.
Luego de Ciudad Quesada, el proyecto de Cámaras de Vigilancia sería ampliado a los demás distritos del cantón.
El pago mensual por el uso de los parquímetros en vía pública en el centro de Ciudad Quesada es de 28 mil 700 colones.