Bosque nuboso, con una amplia diversidad de animales silvestres y vegetación, una laguna volcánica con hermosos tonos, llamada Pozo Verde, y una variedad de fuentes de agua son apenas una muestra de la riqueza natural que encierra el Parque Nacional Juan Castro Blanco.
Ciudad Quesada, cabecera de San Carlos, se posa a los pies de esta Montaña Sagrada, el principal pulmón verde de este cantón.
El 22 de abril de 1992, el Juan Castro Blanco fue declarado Parque Nacional del Agua, aunque desde junio de 1975 ya existía como reserva forestal.
La Montaña Sagrada posee un área de 14,453 hectáreas, donde habitan cerca de 60 especies de mamíferos, al menos 22 tipos de murciélagos y varios felinos, así como unas 44 especies de anfibios y alrededor de 230 especies de aves.
Este 24 de Agosto, Día de los Parques Nacionales en Costa Rica, es una fecha importante para reconocer su valioso aporte y como sociedad civil, defenderla de los peligros que la acechan, ya que la mitad de sus tierras siguen en manos particulares.
Solo 7.598 ha son patrimonio del Estado y 6.402 ha permanecen en manos privadas, que dedican esas tierras a actividades agrícolas y pecuarias.

Precisamente, la creación esta área de conservación se logró gracias a la presión ejercida por la comunidad Sancarleña para evitar la explotación de azufre por parte de una compañía foránea en perjuicio de sus fuentes de agua, que hoy abastecen a decenas de acueductos de esta región.
El objetivo del Día de los Parques Nacionales es fomentar una conciencia ambiental, que permita proteger los recursos naturales y las maravillas presentes en su variada biodiversidad.
Rafael Gutiérrez, Viceministro de Ambiente, señaló que los parques nacionales han demostrado ser una estrategia eficiente de desarrollo económico, basada en la conservación y el turismo, creando polos de desarrollo en manos de las comunidades locales que atraen cada vez más visitantes a Costa Rica.
“En el marco de esta fecha, es importante reconocer el valor de nuestra geografía, así como la necesidad de preservar, conservar y utilizar adecuadamente nuestras áreas naturales”, enfatizó Gutiérrez.
Gracias a los esfuerzos en materia de conservación, Costa Rica es hoy un país más verde que hace 20 años, según datos del programa del Estado de La Nación.
Es importante mencionar que, el Parque Nacional Volcán Arenal, con una extensión de 12,124 hectáreas, es otra de las riquezas naturales que posee esta Zona Norte.