Una vigilia de miles de mujeres en silencio, con velas en las manos y vestidas de negro fue una de varias manifestaciones en contra o a favor del golpe militar que hace 50 años estremeció a Chile con el derrocamiento del presidente socialista, Salvador Allende, y que marcó el inicio de 17 años de la dictadura que dejó más de 40.000 personas encarceladas, desaparecidas, torturadas o muertas.
¿Dónde están?, se leía en las fotografías de mujeres desaparecidas que portaban las manifestantes en Santiago de Chile, la capital chilena, donde se encuentra en Palacio de la Moneda, que fue bombardeado en 1973 por órdenes de la junta militar que lideró el general golpista, Augusto Pinochet.
La manifestación llamó a “Nunca Más”, en alusión a los desaparecidos, torturados y exiliados. “No hay justicia sin memoria”, se leía en otras pancartas de miles de mujeres que se manifestaron.
La llegada del régimen militar al poder implicó la expulsión de los representantes de la ciudadanía de las instituciones del Estado, el Congreso Nacional fue clausurado y el país se quedó sin registros electorales.
También, se prohibió toda actividad de política partidaria y la dictadura tomó el control de los medios de comunicación chilenos.
En la otra acera
El sábado 9 de septiembre fue el turno para los simpatizantes de Pinochet, quienes a medio siglo de los hechos reconocen como positivo el rol del general, en contraposición con los familiares de la víctimas que siguen exigiendo la verdad y justicia para las víctimas.
La organización opositora Team Patriota convocó la manifestación del sábado, en la que el grupo portó banderas chilenas y algunos usaron camisetas con la imagen de Pinochet, donde se leía en la espalda “Grande Pinochet”. También, corearon consignas y levantaron pancartas con mensajes en contra del gobierno de Gabriel Boric.
Hace medio siglo que Chile vivió en horas, el desmantelamiento de su democracia tras aquel golpe de Estado militar del 11 de septiembre de 1973. Ese día marcó el comienzo de 17 años de dictadura que mantiene dividida a los chilenos.