La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) anunció esta tarde que luego de un trabajo realizado en la cuenca alta del rio La Esperanza se determinó que no se presentan deslizamientos ni amenazas que atenten contra la población aguas abajo.
Lidier Esquivel, geólogo de la CNE, realizó hoy una inspección en la parte alta del río La Esperanza en San Ramón luego de los deslizamientos y crecidas del cauce en los días anteriores y utilizando un dron determinaron que no se presenta ningún embotellamiento, ni movimientos de tierra en la parte alta que estén amenazando a los vecinos río abajo.
El experto advirtió que siempre es necesario estar alerta, por cualquier cambio en esa zona, pero por el momento la situación es estable.
Después de los acontecimientos del domingo anterior, los vecinos de El Progreso y Pueblo Nuevo, quienes temían que una avalancha de lodo y troncos pudiera provocar una emergencia similar a la ocurrida en Aguas Zarcas de San Carlos.
El río La Esperanza es límite natural entre los distritos de La Tigra de San Carlos y San Lorenzo de San Ramón.
La cabeza de agua del domingo hizo que se desbordara en la parte baja de El Progreso y arrasara con cultivos, potreros y cercas de alambre, entre otros daños materiales.