En las fincas sostenibles y adaptadas al cambio climático se cultivan forrajes, se practica el ensilaje, la adecuada rotación de los potreros y se administra y conserva el agua para las diferentes actividades.
Es que el calentamiento de la tierra, más la apertura comercial, la crisis de las cadenas de suministros y los aumentos en los costos de los insumos obligan a la búsqueda de opciones para que los productores puedan seguir en la actividad ganadera de una manera rentable y resiliente ante esos efectos adversos.
Al día de hoy, 1.750 fincas de todo el país desarrollan medidas de adaptación y mitigación, con cambios que les permiten bajar sus costos, ser más capaces de desarrollar la actividad productiva de una forma más eficiente.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, explicó que esos ganaderos implementan medidas como pastoreo racional, fertirriego de purines, cosecha de agua de lluvia, establecimiento de banco forrajero y mejoramiento de pasturas, entre otras prácticas.
“El objetivo es generar un cambio sustancial en la forma que los productores vienen trabajando y que les permiten adaptarse al cambio climático. Hemos logrado que cada ganadero contribuya a fortalecer la integración de la familia y el compromiso de cada miembro con la sostenibilidad de la unidad productiva”, dijo el jerarca.
Esos ganaderos recibieron capacitación, fondos no reembolsables y financiamiento adaptado a sus necesidades particulares.
Además, acceso a mercados diferenciados con las ventajas comparativas de la actividad ganadera, la cual es baja en emisiones y con un alto índice de respeto por la biodiversidad y el bienestar animal.
Otro elemento importante es que estas fincas con mediciones de su balance de emisiones serán las primeras en recibir el pago por el incremento en carbono en suelos (COS), del cual Costa Rica será pionero y ejemplo a replicar a nivel mundial.
Por tratarse de un proyecto país, que trasciende las administraciones y con apoyo de cooperación internacional no reembolsable, otro número similar de ganaderos nacionales serán capacitados en los próximos años en esta misma línea.