La construcción del tramo de carretera La Abundancia y el Alto de Sucre, reconstruyendo parte de lo ya logrado, en la nueva carretera Florencia Naranjo, camina a pasos de tortuga, pese a que quedó financiado y adjudicado a la empresa Santa Fe, desde finales del gobierno anterior.
En octubre del año pasado, durante la gira que realizó el presidente Rodrigo Chaves a San Carlos, junto al ministro de obras públicas Luis Amador, este último, afirmó que en tres semanas los trabajos estarían iniciando, sin embargo, han pasado siete meses y la obra que ya estaba adjudicada, no ha arrancado en su fase constructiva.
Sucre-La Abundancia, fue adjudicada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes desde el gobierno pasado, a la empresa constructora Santa Fe, por un monto de más de 12 millones de dólares, que, convertido a nuestra moneda, supera los 100 mil millones de colones. Se estableció un plazo para ser ejecutada en 160 días para el diseño y su construcción, contados a partir de la orden de inicio.
Desde entonces, ha tenido que superar toda la burocracia, incluyendo apelaciones y otro tipo de retrasos, que hizo que hasta enero de este año, le dieran la orden de inicio a la empresa adjudicada.
Al día de hoy según supo La Región, los atrasos se dan porque el Ministerio no ha logrado definir la empresa se se haga cargo de la supervisión de los trabajos que realizará la empresa Santa Fé, la cual ya cuenta con el diseño, que era la etapa inicial de ese proyecto.
Hay que tomar en cuenta que este proyecto se divide en dos tramos. El primero es de 3.5 kilómetros a dos carriles, que conectaría Sucre con la nueva carretera a San Carlos y el segundo tramo, es de reconstrucción y mejoras de siete kilómetros en la ruta 35, o mejor conocida como la nueva Carretera, hasta la rotonda de La Abundancia.
No hay quien supervise y eso atrasa los trabajos

Rafael Solís Lizano, presidente de la Asociación Pro Carretera Florencia Naranjo, manifestó a La Región que pese a que esa obra fue adjudicada desde inicios del año 2022, las apelaciones y otros factores la han atrasado.
¨Sí, la carretera había quedado licitada, pero esta sufrió apelaciones, entonces eso retrasó el comienzo de la carretera, a finales de diciembre del 2022, se comenzó con los con los diseños, a finales de abril los entregaron, pero un problema con la empresa que tiene que hacer la fiscalización volvió a crear un atraso.
Según el viceministro de obras Públicas Efraín Zeledón, en una información que nos compartió, hay 70 días de atraso (de 160 días que es el compromiso para terminar la obra), lo que estamos hablando es que esa carretera vamos a tener que esperar a principios de agosto para poder la maquinaria ahí en la zona trabajando¨. Señaló Solis Lizano.
Solís Lizano aseguró que como Asociación, estarán vigilantes de que eso se cumpla, que las nuevas fechas que les están dando porque desgraciadamente se perdió todo el tiempo de verano que hubiera ayudado mucho a agilizar la construcción de esa carretera.
Destacó que en ciudad Quesada se ocupa esa carretera habilitada para descongestionar el centro de la ciudad, evitando el paso de los camiones y otros vehículos que van con rumbo a la Meseta central.