El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, ubicado en Los Chiles, es un área de protección de humedales y diferentes especies silvestres, entre ellas el Jabirú o Galán sin Ventura.
Es la cigüeña más grande de América, que puede llegar a medir 1.50 metros de altura y se encuentra en peligro de extinción.
Para determinar el tamaño de la población de esta ave en Caño Negro y los humedales de Medio Queso, las autoridades del Refugio están haciendo un llamado a la población de la Zona Norte, que desee colaborar de manera voluntaria, a participar en el conteo anual 2022.
“Para las personas que quieran apoyarnos en esta importante labor, el próximo 10 de febrero, a las 10:00 a.m. tendremos una reunión virtual, donde daremos a conocer el procedimiento para participar y los sitios donde haremos el conteo de Jabirús. El link lo enviaremos por mensaje directo a quienes nos contacten por nuestras redes sociales o teléfono”, indicaron en el Refugio.
Por lo general, el conteo nacional del Galán sin Ventura se lleva a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo.
Según las autoridades ambientales, solamente se logra observar en las llanuras de la Zona Norte y la cuenca baja del río Tempisque.
Se estima que en el país quedan menos de 200 Jabirú.
El Galán sin Ventura anida, generalmente, en árboles de Ceiba, donde construye sus nidos, lejos de depredadores y el ruido de las personas.
Los habitantes de la Zona Norte que deseen más información sobre el conteo de Jabirú 2022, pueden llamar al número de teléfono 2471-1602 o bien, enviar un mensaje privado al Facebook del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro.
Cabe agregar que el pasado diciembre, durante una observación de aves dentro de esta Área de Conservación, fueron registradas un total de 267 diferentes especies, lo cual reafirma la riqueza biológica de Caño Negro.