Los riesgos de contaminación con arsénico y la falta de agua por problemas de bajo caudal en las fuentes quedan en el pasado para varias comunidades en Cañas de Guanacaste, quienes recibieron la planta potabilizadora más moderna de todo el país.
El proyecto Cañas-Bebedero tuvo un costo de ₡9.815 millones, donados por la República Popular China.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) equipó la planta y aportó el personal que la opera para brindar agua potable a unas 37.000 personas de las comunidades de Cañas, Palmira, San Miguel, Bebedero y Porozal.
“El agua potable es uno de los bienes más preciados para el ser humano y más aún hoy, donde se ha convertido en un eje primordial para combatir la pandemia por el COVID-19. Estoy muy agradecido con la República Popular China, por contribuir en nuestra misión de garantizar a estas comunidades un acceso sano al agua”, dijo el presidente de la República, Carlos Alvarado.
Las obras incluyeron la construcción de una planta potabilizadora de filtración rápida tipo CEPIS, con tecnología de punta capaz de procesar 126 litros por segundo.
Además, se instalaron 13.5 kilómetros de tuberías de conducción, que incluyen el trayecto desde la planta hasta el tanque de almacenamiento y luego hasta la red de distribución de la comunidad.
Esta es la primera vez en Costa Rica en que una captación de agua cruda en un embalse se realiza mediante una casa flotante.
Desde el 2015, AyA instaló en Bagaces plantas de remoción de arsénico con el objetivo de brindar agua potable a la población, luego de que diversos estudios detectaran la presencia de este mineral en las fuentes que proveían del líquido. El AyA tuvo que sacar de funcionamiento uno de los principales pozos que abastecía al cantón de Cañas y gestionar con otras instituciones, el aporte de un caudal adicional para recuperar el abastecimiento.
Toda el agua que utiliza el sistema es extraída de la Planta Hidroeléctrica Sandillal, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), cuyo embalse fue cuidadosamente estudiado para garantizar en un 100% la calidad del líquido que se enviará a las familias guanacastecas, detallaron esas autoridades.