Bajo el lema: “Utilícelos correctamente”, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) lanzó una campaña con un llamado de atención que busca fomentar el uso racional y correcto de los medicamentos, así como la importancia de seguir al pie de la letra los tratamientos prescritos, para garantizar el control de enfermedades o padecimientos.
La Dra. Rebeca Arias, encargada de la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos, enfatizó que los medicamentos pueden tratar problemas de salud y ayudarnos a vivir una vida más sana, pero, cuando se usan incorrectamente, pueden ocasionar graves problemas.
Agregó que los fármacos podrían no funcionar como esperamos, si no se toman según las instrucciones que indica la etiqueta y, para ello, recomienda seguir los siguientes consejos:
• Lea detenidamente las instrucciones en la etiqueta y pregúntele al farmacéutico las recomendaciones sobre cuánto debe tomar y cuándo debe tomar cada uno de sus medicamentos.
• Nunca deje de tomar su medicamento sin consultarlo con el médico o el farmacéutico, recuerde que estos profesionales le pueden orientar en caso de que tenga dudas o piense que su medicamento no está actuando como lo espera.
• No comparta sus medicamentos, recuerde que los medicamentos pueden usarse para tratar diferentes padecimientos por lo que no es recomendable que los comparta con otras personas o que utilice medicamentos que le recomiendan otras personas, esto puede ser riesgoso para su salud.
• Verifique la fecha de vencimiento de su medicamento: Es posible que los medicamentos no sean seguros o que no funcionen después de vencidos; esta información está impresa en el empaque original del medicamento, o en la etiqueta en caso de los frascos; es recomendable revisar frecuentemente la fecha de vencimiento de los medicamentos que tenemos en casa.
La Dra. Arias Durán dijo que, este tipo de mensajes resaltan la importancia de que el paciente conozca las ventajas de tomar correctamente sus tratamientos, en las dosis y tiempo indicado por el médico; así como los riesgos de la automedicación.
“Este llamado permite crear conciencia de que el uso correcto y adecuado de las medicinas permitirá a los pacientes con enfermedades agudas o crónicas, obtener los mejores resultados de los tratamientos”, puntualizó la Dra. de la Caja.