Lamentable, pero cierto. Los actos de violencia contra niñas, niños y adolescentes se mantuvieron en la educación virtual durante la actual pandemia y, hoy, con el regreso a la presencialidad, en las escuelas y colegios de todo el país toma fuerza el bullying y ciberbullying.
Frente a este escenario, el Colegio de Profesionales en Psicología, junto al Ministerio de Educación y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) lanzan la campaña “Alto al bullying y ciberbullying”.
El objetivo es brindar espacios formativos a personas con rol de cuido y profesionales del sistema de protección de los derechos infantiles.
El lema para este año es: “Frente al bullying, seamos el cambio”.
“Desde el Colegio de Profesionales en Psicología, invitamos a la población nacional y a las diferentes instituciones, organizaciones y empresas del país, a reflexionar acerca de la importancia de ejercer un rol activo y positivo frente a esta manifestación de violencia, promoviendo cada vez más acciones que contribuyan a evidenciarlo, detenerlo y prevenirlo; los invitamos a ser el cambio que deseamos para nuestra población estudiantil”, señaló su presidente, Ángelo Argüello.
Para el PANI, esta iniciativa representa una oportunidad para abordar esta problemática de manera urgente.
Por su parte, la Viceministra Académica de educación, María del Rocío Solís, expresó que es urgente que, no solo desde el centro educativo, sino también desde el hogar, la familia y la comunidad se actúe y se promueve la convivencia pacífica.
¿Dónde denunciar y buscar apoyos en situaciones de bullying?
Ante cualquier situación de violencia, las personas cuidadoras o responsables de personas menores de edad pueden notificar al centro educativo sobre una situación de bullying o ciberbullying al correo derechosestudiantiles@mep.go.cr o vidaestudiantil@mep.go.cr.
Además, el MEP cuenta con la línea de primeros auxilios psicológicos para estudiantes y familias “Aquí estoy”, donde se brinda apoyo al llamar a los teléfonos 2459-1598 o 2459-1599 (de lunes a viernes de 7 a.m. a 3 p.m.).
El PANI ofrece a las personas menores de edad, la línea confidencial gratuita 1147 y atención a través del WhatsApp, 8989-1147.
Por su parte, el Colegio de Profesionales en Psicología recuerda que el apoyo psicológico debe brindarse a las personas que sufren esta violencia, sin dejar de lado a la persona o grupo de personas que la ejercen, para generar este cambio en el entorno educativo.