En una nota dirigida al Victo Carvajal Ministro de Agricultura y Ganadería, la Cámara Nacional de Productores y exportadores de Piña CANAPEP le pide acciones contundesntes contra aquellas empresas que delinquen al sembrar ilegalmente piña rosada, atentando según manifiestan en la nota contra la imagen del país.
El Licenciado Abel Chaves presidente de CANAPEP en nota del 22 de agosto le indica al ministro Carvajal:
¨Como puede observar en el documento adjunto DSFE-0392-202, en el último párrafo dice lo siguiente
“El Servicio Fitosanitario del Estado, como autoridad reguladora de los OVM para uso agrícola, tiene las potestades administrativas y legales para tomar acciones preventivas y correctivas de acuerdo a la normativa vigente, de forma que, en coordinación con las dependencias competentes, se implementen medidas de vigilancia y administración del riesgo para evitar posibles efectos adversos, que las plantaciones de piña rosada identificadas pudieran tener para el ambiente, la agricultura y otras actividades comerciales, tal como la exportación de fruta fresca de piña MD2” (lo resaltado y subrayado no es texto original).
Así las cosas, no comprendemos, ¿cómo desde que se ventiló este tema (junio 2023) y aún al día de hoy siguen pendientes de tramitarse las acciones legales para entrar a las dos fincas donde le prohibieron el acceso a los Funcionarios del SFE, así indicado en su informe 20230622 (hoja adjunta).
Por otro lado no logramos entender la razón para no “cuarentenar las fincas donde encontraron las evidencias” y no sólo las áreas como aquí lo indica el Informe, si Ustedes mismos advierten del “riesgo comercial” que tienen las exportaciones de piña fresca, al existir el riesgo de piña MD2, llegue mezclada con “piña Rosé y/o rosada” en embarques cuyo destino sean países donde no reciben la piña Rose geneticamente modificada, si Ustedes mismos tienen conocimiento de los “posibles riesgos en las exportaciones de piña MD2”, al colarse piña Rosé y/o rosada (así dicho por Ustedes).
Desde que salió a luz pública la información de estas siembras ilegales de la piña Rosé y/o rosada, por el “riesgo país” desde el punto de vista comercial, surgió el interés de CANAPEP, y de ahí nuestro interés en que Usted como Ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería conjuntamente con la Dirección del Servicio Fitosanitario del Estado, tomen las medidas necesarias para no poner en riesgo las exportaciones de piña y el liderazgo que ostenta Costa Rica, así expresado por Ustedes mismos en su informe cuando nos lo presentaron en la reunión convocada para ese fin. Una suspensión de las exportaciones de piña al filtrarse dentro de los envíos de MD2 la piña Rose y/o dorada, puede acarrear serios problemas a los Productores y al país por lo siguiente:
- Pérdida de credibilidad para la atracción de inversiones (inseguridad jurídica)
- Pérdida del liderazgo como país en las exportaciones de piña fresca
- Pérdida de cientos de miles de empleos (aumentaría desempleo en zonas rurales)
- Afectación de la economía del país al perder divisas de exportación (más de mil millones de dólares anuales)
- Proyectos de piña financiados por el Sector Financiero, entrarían en riesgo al no poder exportar la piña, entrarndo los créditos en morosidad
- Garantías reales de los Productores de piña en el sector financiero atentarían con pérdidas patrimoniales
- Instituciones de bien social del Estado, se verían afectadas ante el eminente cierre del mercado y mercado, para parte de la piña del país
Ante esta situación de riesgo, se hace necesario que se tomen las siguientes acciones:
- Sacar un decreto que prohíba la exportación de semilla de piña por un plazo que elimine el riesgo de hallar piña Rose y/o rosada, mezclada con la MD2
- Cuarentenar las fincas donde el SFE encontró la piña Rose y/o rosada, ya que Usted mismo en declaraciones que dio al Periódico La Nación el 13/08/23, indicó lo siguiente: “no se sabe si sólo esas o hay más fincas que tienen piña rosada”.
Finalmente sería recomendable que Usted no responsabilice a la empresa que tenía la custodia del material vegetal cuando dice que debía asegurarse de que no saliera de la finca, ya que lo expresado desestimula la “Inversión Extranjera y no protege el derecho a la Propiedad Intelectual”, cuando quien invierte en proyectos no se le protege su inversión. Esto ocurre ahora en piña pero luego puede ser en cualquier otra actividad, por lo que responsabilizar a la empresa en la custodia del material vegetal, sería lo mismo que responsabilizar a Recope por la sustracción de combustible quienes lo hurtan a lo largo del oleoducto¨. Dice el documento enviado al Ministro de Agricultura y Ganadería ayer martes.