La Unidad Regional de Cardiología es una realidad concreta para la Zona Norte. El Hospital San Carlos llevó a cabo este viernes la inauguración de esta moderna obra, de 571 metros cuadrados.
Se trata de un espacio dotado de última tecnología para la atención de los pacientes con patología cardiovascular de Guatuso, Los Chiles, San Carlos y algunas comunidades de los distritos de San Lorenzo y Peñas Blancas de San Ramón.
De acuerdo con el Dr. Edgar Carrillo, Director general del Hospital San Carlos, con esta nueva infraestructura, el Área de Cardiología del centro médico fortalece su capacidad de diagnóstico en beneficio de todos los norteños que requieren el servicio.
“Esta obra es un sueño hecho realidad, que fortalecerá la prestación del servicio a los pacientes de nuestro hospital. Buscamos en este nuevo espacio, que el paciente esté cómodo. Contamos con equipos de última generación, pasamos, por ejemplo, de tener un holter o un ecocardiograma, a tres holter y tres ecocardiogramas, lo que nos permitirá extender la atención al disponer de una mayor cantidad de equipos”, puntualizó el galeno.
La Unidad Regional de Cardiología fue posible gracias al aporte económico de la Junta de Protección Social (JPS), que contribuyó con ¢1.204 millones para la construcción y equipamiento de la misma por medio de la Asociación Fondo de Ayuda Social del Hospital San Carlos.
La presidenta de la JPS, Esmeralda Britton, dijo a La Región que se trata de un proyecto con alto contenido social, que democratiza los servicios de salud al descentralizarlos.
“Para mí es democratizar los servicios de salud, dárselos a la gente, pues ya no tienen que trasladarse a otros hospitales para recibir estos servicios porque los van a tener aquí, en su propia comunidad, en su propia zona y los médicos que atienden a esas personas, saben la importancia que esto provoca”, manifestó Britton.
El Hospital San Carlos atiende una gran cantidad de pacientes, tanto con problemas cardiacos agudos como a pacientes crónicos en la consulta externa.
El jefe del Servicio de Cardiología, el Dr. Jaime Granados, precisó que la patología es cada vez más frecuente en la Zona Norte por estrés, sedentarismo y mala alimentación, entre otros factores.
“La diferencia la vamos a sentir al afinar la capacidad diagnóstica, por ejemplo, vamos a tener una posibilidad de análisis por medio de ultrasonidos de tres dimensiones, lo que nos lleva a diagnósticos más precisos de enfermedades valvulares, coronarias, entre otros, y al tener un diagnóstico más preciso, será más sencillo buscarle la terapia idónea al paciente”, agregó el médico.

Distribución de la Unidad Regional de Cardiología
El nuevo espacio físico está distribuido en 2 consultorios para consulta de cardiología, un consultorio para la clínica de anticoagulados y en un futuro, la clínica de falla cardiaca, un consultorio para preconsulta y otro consultorio para procedimientos asépticos (retiro de hilos, marcapasos, curaciones).
Cuenta, además, con una amplia sala para la realización de los estudios diagnósticos a los pacientes, completamente equipada.

Esta obra se comenzó a edificar en 12 de junio del 2021, luego de que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobara este proyecto de tanto impacto para la salud del corazón de los habitantes de la Zona Norte.