“A partir de este mes de enero comenzamos una nueva etapa en los procesos para certificar a Coopeldos R.L. como carbono-neutral, ya que iniciamos la medición y registro de la huella de carbono en los diversos procesos de la producción de nuestro café en la planta, gracias a los nuevos equipos que adquirimos con el apoyo del Inder”.
Lo anterior lo expresó Luis Alejandro García, Gerente general de la Cooperativa de Caficultores y Servicios Múltiples de la Cordillera Alta de Tilarán y Abangares R.L. (COOPELDOS R.L.).
Este proyecto está ubicado en Quebrada Grande de Tilarán, en Guanacaste.
Parte de la ruta hacia la Carbono Neutralidad consistió en el cambio de los equipos industriales especializados para el proceso de producción de café, con tres despulpadoras de última tecnología para la parte húmeda del proceso, así como un horno de secado y cuatro secadores cilíndricos tipo “Guardiola”.
Para cambiar todos los equipos fue necesaria una inversión de casi ₡335 millones, de los que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural aportó ₡212 millones a los pequeños productores y Coopeldos hizo una inversión de ₡122.8 millones.
“La producción de café a nivel nacional e internacional tiene ahora nuevos horizontes, que impulsamos desde el Inder con el compromiso de seguir mejorando el ambiente”, enfatizó el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar.
Los nuevos equipos permiten disminuir el consumo de agua en el proceso de despulpado del grano.
Además, fue modernizado el horno de fuego indirecto, que es el que provee aire caliente en el secado de la fruta, lo que permite disminuir significativamente el uso de leña y electricidad.
Esta inversión beneficiará directamente a 320 productores asociados a la Cooperativa e, indirectamente, a otros 1.280, que requieren de los servicios de la organización, ya sea para la venta de su producción o bien para el secado.

Desde julio del 2020, Coopeldos R.L. le vende su producción a la empresa transnacional Suiza Nescafé.
El café molido que comercializa en nuestro país está hecho de grano de la variedad arábica, 100% costarricense.