La Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste (Coopeguanacaste R.L.) anuncia que, hará una emisión de “bonos verdes” por ¢31.000 millones, recursos que le permitirán financiar dos proyectos de generación de energía con fuentes renovables con un importante impacto ambiental en toda la provincia.
Esos recursos serán invertidos en construir una planta para el procesamiento de residuos sólidos y un parque de producción de energía con paneles solares.
“Para Coopeguanacaste es un orgullo anunciar en el mes de la anexión, que hace historia en Costa Rica al convertirse en la primera cooperativa que emite bonos verdes de inversión. Esto es un hito para nosotros, ya que los inversionistas que adquieran nuestros bonos no solo van a obtener un rendimiento económico, sino que también van a contribuir con dos importantes proyectos para la generación de energía con fuentes renovables”, dijo Miguel Gómez, Gerente General.
Según Gómez, esos proyectos también contribuirán con el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050.
Planta de Gasificación de Residuos Sólidos
La planta recibirá un promedio de 150 toneladas diarias de desechos sólidos ordinarios, previamente clasificados por parte de las municipalidades de Liberia, Carrillo y Nicoya.
Este volumen de residuos permitirá generar entre 7,7 megavatios por hora (MWh) y 9 MWh, a partir de un proceso conocido como gasificación pirolítica.
Se trata de una técnica que transforma los desechos sólidos en energía eléctrica mediante la conversión térmica. Es una tecnología que cuenta con más de 50 años de desarrollo y que opera en Estados Unidos, Europa y Asia.
Como parte del proceso de estudio y valoración previa al proyecto, Coopeguanacaste visitó una planta de este tipo, ubicada en Toronto, Canadá.
Beneficios para las tres municipalidades:
- Reducción del volumen de los residuos que serán vertidos.
- Eliminación de los residuos de forma rápida y segura.
- Control continuo y estricto de las emisiones gaseosas.
- Eliminación del riesgo de combustión espontánea frecuente en vertederos.
- Eliminación de vectores, malos olores y lixiviados que contaminan los acuíferos.
Proyecto Solar Huacas
Consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un Parque Solar con 12.243 paneles y 33 inversores, lo que se traducirá en una capacidad de generación de energía eléctrica de 7,23 megavatios pico (MWp), suficiente para abastecer a 3.860 hogares en Costa Rica.
El proyecto fotovoltaico se ubica en el distrito de Tamarindo, en el cantón de Santa Cruz de Guanacaste, en un terreno de 9,62 hectáreas y, precisamente, inició funciones en este mes de julio.
Este parque solar está ubicado en una de las zonas con mejor recurso solar del país, su localización es excelente por tratarse de un terreno plano, sin obstáculos naturales o artificiales que bloqueen la radiación.