El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) confirmó que atenderá la próxima semana en sus oficinas, en San José, a autoridades de la Municipalidad de San Carlos para conversar sobre la emergencia actual en Crucitas y alrededores debido a la minera ilegal.
Esto, luego de que el Concejo Municipal aprobara en marzo una moción para solicitarle la colaboración en el financiamiento de los estudios técnicos necesarios, que permitan dimensionar con precisión el volumen de los desechos contaminados con mercurio y otros químicos, que han sido producidos por dicha práctica clandestina.
“En ese sentido, yo había hecho una solicitud al BCIE, que es un banco bastante poderoso, para ver si nos podían ayudar con ese tema y, dichosamente, recibí respuesta positiva al respecto”, ratificó el regidor, Luis Fernando Solís.
El Banco Centroamericano apartó el espacio para la representación del Gobierno Local para el próximo martes 23 de mayo, a las 12:30 p.m., en sus instalaciones, en San Pedro de Montes de Oca.
Los regidores sancarleños aprobaron esta semana, en la sesión ordinaria del Concejo, la asistencia del regidor Solís Sauma, así como de los síndicos de Cutris y Pocosol y un funcionario técnico de la Municipalidad de San Carlos a dicho encuentro con los representantes en el país de la entidad financiera multilateral.
“Este es un tema estrictamente técnico y entonces voy a necesitar el apoyo de la Alcaldía para que un funcionario municipal me ayude en ese tema en dicha reunión”, agregó Solís,
Para las autoridades municipales de este cantón, si el Banco Centroamericano se compromete con recursos para esos estudios técnicos, podría agilizarse la búsqueda de soluciones reales para la descontaminación de la zona afectada por la minería ilegal en ese sector fronterizo con Nicaragua.
Desde febrero anterior, media docena de comunidades y miles de personas de Cutris y Pocosol de San Carlos viven un drama humano por la contaminación de sus fuentes de agua con mercurio, sustancia empleada en la extracción ilegal de oro.