La reducción del precio del dólar en relación con el colón podría generar mayor desempleo debido, entre otras razones, a la parálisis de las inversiones de las empresas nacionales, la pérdida de competitividad de sectores altamente sensibles a la moneda de los Estados Unidos y, además, la pérdida de atractivo del mercado tico para los turistas que llegan al país donde reciben menos moneda local.
Para Siany Villalobos, Presidenta de la Cámara de Exportadores (CADEXCO), la baja del precio del dólar es “realmente preocupante para todos los sectores productivos del país”.
De acuerdo con lo expuesto por la Sancarleña, esta apreciación del colón está generando una gran incertidumbre en las empresas, ya que no saben si invertir o no, aunque lo más preocupante es que las compañías están recibiendo un 20 por ciento menos de ingresos, eso es como ȼ140 colones menos por cada dólar recibido.
“Lo que más nos preocupa es la inversión empresarial y el impacto que eso va a tener en la generación de menos empleos. Hay que recordar que el sector exportador genera unos 700 mil puestos de trabajo, pero con estas pérdidas por esta tendencia a la baja en el tipo de cambio de seguro habrá menor generación de puestos laborales por la parálisis en las inversiones”, dijo Villalobos.
En junio del año pasado, el precio del dólar era de ȼ696, pero en la última semana de enero del 2023 se redujo a ȼ550, según el indicador oficial del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
“Nosotros estamos conversando con todos los asociados de la Cámara para tener un número estimado de cuantos trabajos se están perdiendo por este fenómeno, pero es claro que es un impacto muy negativo máxime si la situación continúa a la baja, a eso hay que sumarle la incertidumbre que se está generando en agentes económicos muy importantes para el país”, añadió la Sancarleña.
La Presidenta de CADEXCO indicó que la revaluación del colón de los últimos meses golpea severamente al sector agrícola, a las zonas francas y al turismo, especialmente.
La dirigente resaltó que en los próximos días varias cámaras empresariales se reunirán con representantes de BCCR para analizar posibles medidas al respecto.