Autoridades de la Municipalidad de San Carlos, El Ministerio de Salud, Acueductos y Alcantarillados, CONAVI y la Comisión Nacional de Emergencias visitaron este jueves comunidades fronterizas afectadas por la contaminación de las aguas con mercurio.

El objetivo fue verificar el estado d ellos caminos, las fuentes de material con que se disponen y analizar la utilización de estos recursos algunos en milla fronteriza para atender las necesidades de la zona.

En la gira lograron valorar todas las rutas de Crucitas, El Jocote, El Roble, Chamorro, Llano Verde, Chorreras y Tiricias. Visitaron los tajos de Chorreras, Polo Valerio, uno entre Crucitas y Llano Verde, el de la Trocha, entre Tiricias y El Castillo, el del Jocote y el de San Isidro. Lo que sigue es la presentación del proyecto tomando en cuenta la realidad de la zona y sus recursos disponibles.

La alcaldesa, Karol Salas, fue parte de la gira a la zona fronteriza y en sus redes aseguró que este es el último detalle para afinar el segundo informe. ¨La visita de campo permitió analizar a profundidad las mejoras por hacer en las rutas de distribución del agua conocer tajos para la posible extracción de material para el mantenimiento de caminos, hallar algunas viviendas lejanas a los puntos de entrega de agua, entre mucha información importante recabada¨. Destacó la alcaldesa.

Las lluvias de los últimos días han agravado los problemas en las rutas fronterizas y con ello impiden la distribución de agua potable a las comunidades afectadas. Además, por las distancias a fuentes de material autorizadas el avance en la reparación de las rutas es muy lento, por lo que se valora un permiso especial acogido a la declaratoria de emergencia en esa zona para  extraer material de tajos cercanos.

Exit mobile version