Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais
    • Malaria se extiende a la zona sur del país
    • Siguen las renuncias e el gobierno
    • Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA
    • Dos opciones para tener casa propia ( Bono de vivienda: bono y  bono – crédito.
    • Bomberos ya pueden disponer de recursos para construir estación en Ciudad Quesada
    • Vamos a las ferias del agricultor
    • Gobierno trasladará oficinas de SENARA al MAG
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 23
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Autoridades descartan personas muertas o desaparecidas tras avalancha en Aguas Zarcas

    Monitoreo y alerta temprana resultaron clave para escapar de una tragedia mayor.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezjulio 24, 2023Updated:julio 25, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios3 Mins Read
    Cabeza de agua y lluvias ocasionaron pérdidas materiales en Aguas Zarcas. Foto cortesía.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Pese a la magnitud de la cabeza de agua, lodo y árboles que bajó por el cauce del río Aguas Zarcas la tarde de ayer, que arrasó con comercios y algunas viviendas, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Comité Municipal de Emergencias (CME) descartan personas fallecidas o desaparecidas.

    El presidente de la CNE, Alejandro Picado, destacó que los cuerpos de primera respuesta realizaron varios recorridos por los lugares afectados y revisaron escombros en este distrito sancarleño, lo cual les permite descartar víctimas mortales. 

    “Primero, reiterar la buena noticia de que no tenemos víctimas que lamentar. Tenemos pérdidas materiales importantes que ustedes han visto, pero, no tenemos víctimas”, dijo Picado.

    Las autoridades sostienen que, las labores de monitoreo y de alerta temprana resultaron clave para escapar de una tragedia mayor en el área de la emergencia.

    Sistema de Alerta Temprana permitió la evacuación a tiempo de estos locales comerciales, próximos a una de las márgenes del río Aguas Zarcas. Foto cortesía.

    Por su parte, la Municipalidad de San Carlos informa que la maquinaria del ayuntamiento trabaja en la remoción de escombros sobre la calle y puente en la ruta nacional 140, de ingreso a Aguas Zarcas. El paso permanece cerrado.

    Debido a la vulnerabilidad existente en la cuenca y ante las constantes lluvias en el cantón, el Comité Municipal de Emergencias (CME), procedió también a evacuar a varias familias de forma preventiva.

    El pasado 15 de julio se habrían desprendido cerca de 40 hectáreas de terreno montañoso en el Parque Nacional de Agua Juan Castro Blanco, lo que generó que una gran cantidad de material bajara por el cauce del río y, además, que mucho más quedara acumulado en las laderas del mismo.

    Karol Salas, Alcaldesa de San Carlos, resalta la alerta y el monitoreo que se mantienen en dicho sector y llama a la prudencia a los ciudadanos.

    “Recordemos que ya tenemos la concentración de un gran deslizamiento en la montaña y ese material, por arrastre, por las lluvias debe de bajar. Seguimos en un estado de prevención, haciéndole un llamado a las familias, a las comunidades, para que pongan atención a todas las directrices y lo que se solicita de parte de las instituciones”, sostuvo Salas.

    Las autoridades que atienden esta emergencia también piden a los ciudadanos no volar drones sobre el cauce del río Aguas Zarcas, ya que el espacio aéreo es utilizado por drones de instituciones que monitorean el cauce.

    El personal de geología de la CNE mantiene valoraciones en el distrito y con el apoyo del Cuerpo de Bomberos y de la Municipalidad de San Carlos, vigilan la parte superior del área cercana al deslizamiento.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais

    septiembre 22, 2023

    Malaria se extiende a la zona sur del país

    septiembre 22, 2023

    Siguen las renuncias e el gobierno

    septiembre 22, 2023

    Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA

    septiembre 22, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version