Pese a la magnitud de la cabeza de agua, lodo y árboles que bajó por el cauce del río Aguas Zarcas la tarde de ayer, que arrasó con comercios y algunas viviendas, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Comité Municipal de Emergencias (CME) descartan personas fallecidas o desaparecidas.
El presidente de la CNE, Alejandro Picado, destacó que los cuerpos de primera respuesta realizaron varios recorridos por los lugares afectados y revisaron escombros en este distrito sancarleño, lo cual les permite descartar víctimas mortales.
“Primero, reiterar la buena noticia de que no tenemos víctimas que lamentar. Tenemos pérdidas materiales importantes que ustedes han visto, pero, no tenemos víctimas”, dijo Picado.
Las autoridades sostienen que, las labores de monitoreo y de alerta temprana resultaron clave para escapar de una tragedia mayor en el área de la emergencia.

Por su parte, la Municipalidad de San Carlos informa que la maquinaria del ayuntamiento trabaja en la remoción de escombros sobre la calle y puente en la ruta nacional 140, de ingreso a Aguas Zarcas. El paso permanece cerrado.
Debido a la vulnerabilidad existente en la cuenca y ante las constantes lluvias en el cantón, el Comité Municipal de Emergencias (CME), procedió también a evacuar a varias familias de forma preventiva.
El pasado 15 de julio se habrían desprendido cerca de 40 hectáreas de terreno montañoso en el Parque Nacional de Agua Juan Castro Blanco, lo que generó que una gran cantidad de material bajara por el cauce del río y, además, que mucho más quedara acumulado en las laderas del mismo.
Karol Salas, Alcaldesa de San Carlos, resalta la alerta y el monitoreo que se mantienen en dicho sector y llama a la prudencia a los ciudadanos.
“Recordemos que ya tenemos la concentración de un gran deslizamiento en la montaña y ese material, por arrastre, por las lluvias debe de bajar. Seguimos en un estado de prevención, haciéndole un llamado a las familias, a las comunidades, para que pongan atención a todas las directrices y lo que se solicita de parte de las instituciones”, sostuvo Salas.
Las autoridades que atienden esta emergencia también piden a los ciudadanos no volar drones sobre el cauce del río Aguas Zarcas, ya que el espacio aéreo es utilizado por drones de instituciones que monitorean el cauce.
El personal de geología de la CNE mantiene valoraciones en el distrito y con el apoyo del Cuerpo de Bomberos y de la Municipalidad de San Carlos, vigilan la parte superior del área cercana al deslizamiento.