La Policía de Tránsito está haciendo controles en diferentes rutas regionales y nacionales para verificar que los autobuses circulen con las puertas cerradas y que, únicamente, las abran al momento de bajar o subir pasajeros.
Así lo hizo saber la oficina de prensa del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Según indicaron esas autoridades, se trata de labores para reducir riesgos de accidentes en el transporte público.
Tránsito también pide a los usuarios de buses utilizar el timbre para pedir la parada, en lugar de levantarse y comenzar a caminar hacia la puerta cuando el autobús está en movimiento, lo cual podría provocar una caída.
Es que, los pasajeros de buses y taxis tienen derecho a que esas unidades se detengan y se orillen por completo.
Alexander Solano, Director de la Policía de Tránsito, señaló que, abordar o bajarse cuando la unidad se haya orillado adecuadamente y esté completamente detenida es, una regla de oro para los usuarios de estos servicios.
“Como usuarios del transporte público también debemos tener la cultura de denuncia, de tal manera que, si el conductor conduce al tiempo que usa el celular, lleva la puerta abierta, sobrecarga la unidad o se niega a brindar el servicio a algunas personas, como los adultos mayores, debemos llamar de inmediato al 9-1-1”, enfatizó el oficial.
Los pasajeros tampoco deben viajar en las gradas del autobús y no deben subirse, si la unidad va con exceso de personas.
Otro caso, potencialmente peligroso, es cuando el conductor del bus o del taxi ingresa a una gasolinera a cargar combustible.
“Eso es ilegal y sancionable”, agregó Solano.
La Policía de Tránsito insistió en que, los choferes deben respetar las paradas y los recorridos, permitir el ingreso de personas con discapacidad, adultos mayores y cualquier otra, pero no deben sobrecargar el vehículo.
Los conductores de taxi, según la normativa vigente, deben poner el taxímetro, aunque exista un acuerdo entre partes para fijar una tarifa por el recorrido.
Las denuncias pueden hacerse vía 9-1-1, para que la Policía de Tránsito actúe en el momento o en el Consejo de Transporte Público (CTP), llenando el formulario, respectivo.