El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) encendió las luces de alerta ante un incremento de ratas de campo en plantaciones de caña de azúcar en la Región Chorotega y Pacifico Central, así como por ataques a cultivos de melón y sandía en la península de Nicoya.
“Estamos viendo un incremento en las poblaciones de ratas de campo en las regiones antes mencionadas, que sobrepasan el 8% de captura, que es el umbral permitido. Esto nos da una voz de alarma y nos hace orientar todos nuestros esfuerzos a intensificar su control”, dijo Gerardo Granados, jefe de Operaciones Regionales del SFE.
Desde finales de 2021 y hasta la fecha, el Servicio Fitosanitario realiza trampeos en Guanacaste y el Pacífico Central, ya que la rata de campo es una plaga estacional cíclica, que puede incrementar su población cada 4 años y este 2022 es ese año cíclico.
Uno de los factores que evidencia que las poblaciones van en aumento es la relación hembra-macho, ya que en las capturas han encontrado dos hembras por cada macho y en su mayoría, estaban preñadas.
Este fenómeno representa una amenaza para los cultivos de caña de azúcar, melón y sandía, entre otros.
Además de los trampeos, las autoridades del Ministerio de Agricultura coordinan con los productores la aplicación de rodenticida en las áreas afectadas.
También, les solicitan la recolección de los residuos de cosecha y la limpieza de rondas, para evitar que la rata de campo tenga las condiciones requeridas para hacer sus madrigueras, lo que le permitiría incrementar, exponencialmente, sus poblaciones.
Esas autoridades advierten que la quema de cañales hace que estos roedores se desplacen hacia otras plantaciones, incluso, a casas de habitación, lo que podría representar un problema a la salud pública.
La rata de campo es de color café grisáceo, tamaño medio, cola mediana y orejas pequeñas.
Las personas productoras que sospechen que este roedor está afectando sus cultivos, pueden comunicarse a los siguientes contactos para registrar sus casos:
- Oficinas Centrales: 2549-3555, correo ggranados@sfe.go.cr
- Unidad Operativa Regional Chorotega: 2549-3635, correo grodriguez@sfe.go.cr
- Unidad Operativa Pacífico Central, correo gumana@sfe.go.cr