Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico
    • Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades
    • Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos
    • Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    domingo, octubre 1
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Aumentan ciberataques en un 50% en el 2022 ejecutados por humanos

    Un nuevo análisis de Kaspersky reveló que, en 2022, analistas del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) diariamente descubrieron más de tres casos de alta gravedad causados por seres humanos, o ataques no automatizados.
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascantemayo 31, 2023Updated:mayo 31, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios3 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El estudio se basa en todas las respuestas a incidentes realizadas a los clientes del servicio Kaspersky MDR  durante el año 2022 y tiene como objetivo mitigar la brecha de conocimiento entre los profesionales de seguridad, así como brindar información valiosa sobre el panorama actual de ciberamenazas. Tal como señaló una encuesta reciente de Kaspersky, la creciente complejidad de los ataques y la escasez de profesionales calificados se encuentran entre las principales razones para que las empresas de América Latina subcontraten especialistas externos para abordar soluciones de ciberseguridad.

    El informe anual también muestra que los incidentes de alta gravedad requirieron un promedio de 43,8 minutos en ser detectados por Kaspersky MDR, lo que representa un aumento de aproximadamente el 6% en comparación con el año pasado. Este crecimiento se debe a la mayor cantidad de ataques provocados por humanos, los cuales ocupan más tiempo de los analistas del SOC.

    Respecto a la naturaleza de dichos incidentes, el 30% de ellos estuvieron asociados a APTs[2], el 26% correspondieron a ataques de malware, y poco más del 19% fueron resultado de hacking ético (pentests, red teaming o cualquier otro tipo de ejercicios cibernéticos realizados en las infraestructuras de los clientes, ya sea para evaluar la seguridad de los sistemas informáticos o comprobar la operatividad del servicio MDR). La proporción de incidentes relacionados con vulnerabilidades críticas públicamente disponibles y la detección de rastros de ataques anteriores en los que participaron personas se situó en torno al 9%. Los incidentes restantes se debieron al uso exitoso de técnicas de ingeniería social o estuvieron relacionados con amenazas internas.

    “El informe MDR muestra que los ataques sofisticados dirigidos por humanos siguen creciendo. Estos requieren más recursos para ser investigados y ocupan más tiempo de los analistas del SOC, ya que este tipo de ataques se presta menos a la automatización. Para detectarlos de forma eficaz, recomendamos a las empresas que apliquen prácticas exhaustivas de Threat Hunting (caza de amenazas) combinadas con la clásica monitorización de alertas”, comenta Sergey Soldatov, jefe del Centro de Operaciones de Seguridad en Kaspersky.

    Para una mayor protección frente a los ataques avanzados, los expertos de Kaspersky recomiendan:

    • Implementar una solución que combine las capacidades de detección y respuesta, que al mismo tiempo ayude a identificar las amenazas sin implicar recursos internos adicionales.
    • Proporcionar a su equipo SOC acceso a la inteligencia de amenazas más reciente y garantizar una visibilidad detallada de las ciberamenazas dirigidas a su organización.
    • Brindar a su personal conocimientos esenciales sobre ciberseguridad para reducir la probabilidad de ataques dirigidos.
    • Implementar capacitación experta en respuesta a incidentes para mejorar los conocimientos de su equipo interno de análisis forense digital y respuesta a incidentes.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico

    septiembre 30, 2023

    Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades

    septiembre 30, 2023

    Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos

    septiembre 30, 2023

    Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país

    septiembre 30, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version