El auditor municipal, Fernando Chávez, presentó el viernes anterior un informe sobre 22 caminos asfaltados por la Municipalidad de San Carlos entre el 2016 y el 2020, en los que se invirtieron ₡36.301 millones.

En esta investigación realizada también participó el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), que realizó estudios a 11 de los 22 dos caminos vecinales, donde se encontraron anomalías que, incluso, el informe le recomienda al Consejo Municipal analizar si existen responsabilidades administrativas, civiles o penales por tales hallazgos.
Entre los múltiples señalamientos del informe están que la Administración Municipal anterior no realizaba control de calidad y que era la misma empresa que ejecutaba las obras, la que hacía un autocontrol.
Señalaron también que las obras no siempre correspondían a un proceso de planificación estratégico, ni anual, y más grave aún, se indica que se constató la ejecución de trabajos en caminos con poco tránsito promedio diario (TPD) y población, que no funcionan como rutas de paso, que no cuentan con salida, conducen a propiedades privadas y no comunican con algún centro de población que posea escuela, servicio de transporte colectivo de personas, centros de atención en salud u otros.

Sobre este mismo punto, al menos, dos rutas de las investigadas, una en Linda Vista de La Tesalia y otra en Calle Damas de La Palmera, están ligadas al exalcalde, Alfredo Córdoba, o sus familiares.
También, que se construyeron asfaltados que llevan a desarrollos urbanísticos (Altos de La Llanada) entre otros cuestionamientos.
¨Camino 2-10-132 La Tesalia Al visitar el camino se comprueba que no conduce a ningún centro de población, al final del asfaltado se observa un portón color café, a partir del cual continua en lastre con escaza población al igual que el tramo que lo antecede según se muestra en la foto N.º. 57. Durante la visita no hubo tránsito vehicular, se desconoce sobre este particular el criterio aplicado por la municipalidad para definir la prioridad de los proyectos donde se realizan los trabajos de asfaltado.
Municipalidad no controlaba calidad de las obras

Otro de los señalamientos que hace el informe de Auditoría es que la administración de la municipalidad de San Carlos en el periodo 2016 -2020 no tenía mecanismos de control para determinar si las obras ejecutadas por las empresas contratadas cumplían con las calidades en los materiales utilizados para esos 20 proyectos evaluados.
Además, se cuestiona los criterios de prioridad utilizados por el anterior Alcalde para el asfaltado de caminos, ya que las obras construidas no siempre corresponden a un proceso de planificación estratégico, ni anual y reiteran que las obras las recibían, únicamente, con los mecanismos de control del contratista.