Si usted es un pequeño o mediano productor agropecuario o un pequeño o mediano emprendedor de la Zona Norte, un Crédito Rural bajo nuevas reglas podría ayudarle a desarrollar y fortalecer su proyecto.
Este servicio, en manos del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), anunció que redujo en dos puntos sus tasas de interés y aumentó el límite de crédito para los productores interesados.
La decisión la comunicó la Junta Directiva de la institución este jueves 27 de abril, aunque había sido tomada desde mediados de marzo.
Las nuevas reglas para un Crédito Rural son las siguientes:
- Todos los préstamos brindados por el Inder pasaron del 8% al 6% de interés anual fijo durante la vigencia del préstamo.
- Se incluyen tasas diferenciadas para poblaciones vulnerables, según la Ley 9036, entre ellas mujeres, jóvenes, minorías éticas, adultos mayores y personas con discapacidad. Estas poblaciones se beneficiarán con una disminución del 2% en la tasa de interés de su crédito.
- También, se aplicarán tasas diferenciadas para actividades que incluyan buenas prácticas ambientales, arreglos de pago y para la rehabilitación producto de afectaciones climáticas. Estos casos se beneficiarán con una disminución de 2% en su tasa de interés durante el plazo del préstamo.
- Aumento en el tope de los créditos, que pasaron de ₡25 millones a ₡80 millones. Los préstamos mayores a ₡80 millones deberán ser conocidos y aprobados previamente por la Junta Directiva del Inder.
- Se incluyó, además, la posibilidad financiar estudios de pre-inversión para la realización de proyectos.
- Se amplía el acceso al crédito. Además, de actividades productivas relacionadas con el agro, se podrán incorporar solicitudes para cualquier actividad productiva y económica vinculada con la Ley que creó el Inder.
- Se permitirá la compra de tierra con o sin infraestructura para el desarrollo de proyectos productivos, dirigidos al desarrollo de actividades agropecuarias, comercio, industria y servicios.
- Para acceder a cada uno de estos servicios, el Inder establece una serie de requisitos que los beneficiarios deberán cumplir, en el marco de lo que establece la Ley 9036.
“Nuestro objetivo es mover la aguja del desarrollo y apoyar la reactivación económica de los Territorios Rurales” dijo Osvaldo Artavia, presidente ejecutivo del Inder.
¿Quiénes pueden solicitar un crédito ante el Inder?
Lo puede hacer cualquier persona física o jurídica, sin fines de lucro, que trabaje y habite en uno de los 29 de Territorios Rurales del país.
¿Dónde se puede solicitar información?
Los productores pueden llamar o visitar la oficina del Inder más cercana al asentamiento donde viven, así como en la página web del Instituto.