Si usted es de los miles de propietarios de vehículos que están atrasado con el pago de más de un derecho de circulación, desde ya puede puede comenzar a ponerse al día y quitarse la preocupación de ser multado por un policía de Tránsito.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) habilitó desde anoche sus sistemas para que, quienes estén morosos con marchamos anteriores puedan ponerse a derecho, aprovechando la aplicación de la reciente Ley que condona las deudas para periodos anteriores al 2022.
En total, el INS pondrá al cobro cerca de 1.048.000 marchamos pendientes de pago. Esos derechos de circulación representan una deuda de ¢538 mil millones; de ese monto se deben también condonar los rubros estipulados en la Ley.
En el caso del Ministerio de Hacienda, que representa el mayor rubro del marchamo, la condonación correspondiente al impuesto a la propiedad y sus recargos, lo cual significa ¢272 mil millones.
Tras la firma de esta Ley para la condonación de las deudas acumuladas relacionadas con el pago del marchamo y su publicación en el diario oficial La Gaceta, el INS coordinó con las entidades involucradas para el suministro de las bases de datos y la actualización de los sistemas.
“Es importante recordar que el INS actúa como un recaudador del marchamo, pese a que desde hace varios días teníamos actualizada la información del seguro obligatorio automotor, era vital contar con la información de las otras instituciones entre las que se distribuye el derecho de circulación, por ejemplo, lo relacionado con el Ministerio de Hacienda, el COSEVI, CTP, 20 municipalidades y varias instituciones públicas”, dijo Sidney Viales, subjefe de Seguros Obligatorios del INS.
Los dueños de vehículos con marchamos atrasados podrán realizar sus pagos en los 362 puntos recaudadores habilitados o desde el sitio web www.grupoins.com.
Los interesados tendrán un plazo de 3 meses para realizar el pago del marchamo 2022, que vence el 20 de abril de este año y recibir así el beneficio de condonación de periodos anteriores.