El Área de Salud Ciudad Quesada puso en marcha una ofensiva contra el cáncer de mama y cuello de útero en todos sus Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis).
Hasta el próximo jueves 26 de octubre mantendrá habilitado un horario especial en dichos centros de salud, ya que el objetivo es reforzar la atención de mujeres que, por razones de trabajo, no pueden asistir a la consulta en el horario habitual.
Este horario especial funcionará desde las 4.00 p.m. hasta las 7.00 p.m. por el periodo mencionado.
La Dra. Thais Ching, directora médica del Área de Salud, indicó que las usuarias pueden acudir a los Ebáis que les corresponde para agendar la cita.
“La intención es hacer este tipo de actividades en horario ampliado para poder tener una mejor cobertura de nuestras usuarias. Desde el área de salud Ciudad Quesada siempre estamos buscando nuevas estrategias donde se pueda llegar a públicos meta siempre en la ruta de mejorar la atención y la calidad de los servicios que brindamos”, dijo Ching.
Requisitos para el Papanicolau:
- No estar en el período menstrual.
- No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores.
- No haber tenido ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas), durante las últimas 48 horas.
La doctora Ching Zamora resaltó la importancia de educar a las usuarias mediante este tipo de estrategias, donde se puede detectar cualquier alteración de forma temprana.

Ofensiva regional de prevención
En esta misma semana, como parte del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el próximo 19 de octubre, la Red Huetar Norte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) prepara una fuerte ofensiva para generar prevención.
Desde este lunes 16 de octubre y hasta el miércoles 19, las ocho áreas de salud y los hospitales San Carlos y Los Chiles realizarán esfuerzos bajo el lema “Prevengamos juntos”.
Esta estrategia contempla charlas, distribución de material educativo, consultas de detección temprana de cáncer de mama y cérvix, así como historias de vida de pacientes sobrevivientes de cáncer por parte de la Fundación Lluvia de Esperanza.
Además, se ofrecerá una cita a las usuarias que así lo requieran para realizar la mamografías y citologías vaginales.
El director médico del Hospital San Carlos, Dr. Edgar Carrillo, adelantó que el 19 de octubre contarán con un mural en el servicio de Consulta Externa con forma de árbol, donde las pacientes que ingresen colocarán un lazo rosado junto con un mensaje de apoyo a las pacientes con cáncer de mama.