Gracias a una moción del diputado Gilbert Jiménez, la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, con ocho votos a favor, logró rescatar diez mil millones de colones para las Asociaciones de Desarrollo Integral en el 2023, con lo que podrían disponer el próximo año de ₡18.300 millones, un 40% de lo que la Ley les otorga.
Daniel Quesada, presidente de la Confederación de Asociaciones de Desarrollo (CONADECO), dijo a La Región que, el rescate de esos ₡10 mil millones se da gracias al trabajo que muchos dirigentes comunales realizaron en la Asamblea Legislativa, para concientizar a los diputados de la necesidad de otorgar recursos al movimiento comunal como una acción afirmativa para la reactivación económica.
¨Celebramos que en la Comisión de Hacendarios aprobará la moción a favor de las Asociaciones de Desarrollo. La ley 3859 es clara: el 2% del impuesto sobre la renta tiene que destinarse a estas asociaciones de base comunitaria.También le queremos agradecer a las personas manifestantes de CONADECO que vinieron el día de hoy a apoyar esta moción y defender a las asociaciones de desarrollo¨. Dijo Daniel Quesada.
De acuerdo a cálculos preliminares, el 2% del impuesto de la renta alcanzaría los 46 mil millones este 2022 y ese monto según la ley es el que correspondería entregar por parte del Gobierno a las asociaciones de desarrollo. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda solo había incluido poco más de ocho mil millones de colones, menos de los 8.600 del periodo correspondiente para este año.
Ahora, el Presupuesto Nacional 2023 tendrá que superar el Plenario Legislativo, en donde sabremos si los diputados mantienen la propuesta de la Comisión de Hacendarios de rescatar ₡10 mil millones al movimiento comunal para que en el 2023 perciban más de 18 mil millones, que es el 40% de lo que la Ley exige.