Más de ocho mil habitantes del distrito de San José de Upala se benefician con la apertura del nuevo puente sobre el río Guacalito, a su paso por Moreno Cañas.
Esta obra fue reconstruida por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). El puente anterior estaba en pésimo estado y era un paso peligroso para quienes necesitaban transitarlo después de que el huracán Otto golpeó la zona.
Gesner Catón, vecino de Moreno Cañas, considera esta obra como un gran avance para el desarrollo de su comunidad.
“Ahora con este puente nos trasladamos más fácil de un pueblo a otro, los productores de pepino o yuca ahora pasan más fácil toda su mercadería, esa es la importancia de esta nueva obra. Esto es una bendición, los más pequeñitos van a poder pasar de forma segura”, dijo Catón.
El nuevo viaducto cuenta con un paso peatonal a su costado derecho, para garantizar un tránsito seguro a las personas.
Su habilitación también permitirá a los pobladores de San José de Upala, ahorrarse hasta una hora de tiempo debido que, anteriormente, tomaban rutas alternas con caminos más largos y en malas condiciones.
“Este puente es fuente de oportunidades, aquí tenemos muchos muchachos que son bachilleres y no tiene como trabajar o estudiar, con este puente nos manifestaron que para ellos es más fácil ir a cursos del INA o ir a la Municipalidad a solicitar algún empleo”, destacó Lluni Martínez, presidenta de la Asociación de Desarrollo de Moreno Cañas.
La CNE se mantiene ahora en el distrito de Canalete, donde construye otro puente que también pasa sobre las aguas del río Guacalito, solo que en el sector conocido como Armenias.
Se espera que esté finalizado en enero del 2024, con una inversión de ₡521 millones.