La pandemia provocada por el COVID-19 ocasionó que el costo de la vida para los costarricenses sea más difícil de enfrentar. Una opción que los asalariados consideran que les podría ayudar ante esta situación es el pago salarial de forma semanal.
Este es uno de los hallazgos del estudio “Perspectiva de los asalariados sobre su trabajo, la experiencia de pago de salario y estrés financiero”, realizado en el año 2021 por White Rabbit para la empresa de nómina electrónica Kiru.
En el estudio, en el que participaron 800 hombres y mujeres de entre 18 y 55 años, en planilla, dentro y fuera de la Gran Área Metropolitana revela que, el 51.1% de los asalariados entrevistados no están satisfechos con la frecuencia de pago quincenal o mensual que reciben.
La misma investigación señala que, esos asalariados también anhelan que sus patronos cambien a pago semanal para tratar de solventar sus necesidades básicas.
Además, el 40.8 % de los asalariados sienten que su pago no es justo basado en los estándares de la industria y género.
Datos revelados por el Ministerio de Trabajo confirman que, al tercer trimestre del 2021, la fuerza laboral de nuestro país alcanzó dos millones 471.778 personas, mejorando con respecto al 2020.
Sergio Restrepo, Gerente de Marketing de Kiru, dijo que los datos que revela este estudio son de gran valor para conocer la realidad laboral de Costa Rica.
El 79% de los entrevistados, actualmente, está pagando de 1 a 3 créditos, es decir, ocho de cada 10 entrevistados.
En cuanto al nivel de estrés financiero, el 57.7% de los asalariados declararon sentirse estresados o extremadamente estresados respecto a sus problemas financieros en el día a día.