Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Presidenta suspendida del Popular habría usado datos falsos en Currículum
    • Nuevo puesto policial en Upala confirma la creciente inseguridad en frontera con Nicaragua
    • San Carlos será anfitrión del CoopEX 2023, un espacio que motivará a jóvenes a crear nuevas cooperativas
    • Pensionados pondrán su granito de arena para combatir la crisis educativa
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Arenal el pueblo que resurgió de las cenizas

    En 1976, hace 47 años, entre añoranzas, oraciones y llantos, salieron hacia la parte gorda del accidente geográfico de Santa María, un lugar alto, ventoso y lluvioso, donde el sol estaba ausente y la niebla iba a diario a ras del suelo.
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascantemarzo 12, 2023Updated:marzo 12, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios3 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De la Revista de La Región, El despertar del Arenal, edición de la periodista Katerine Mora.

    Hace 55 años no deseaban dejar su comunidad para dar paso a una gran represa que iba a ser construida por el Instituto Costarricense de Electricidad, no fue sino, hasta el 29 de julio de 1968 que la erupción del Volcán Arenal desnudó una comunidad con sueños y le quitó la vida a muchos pobladores.

    De pronto, la realidad reflejaba que debían abandonar de por vida el lugar donde creció Arenal de Tilarán y buscar otro sitio para comenzar de nuevo.

    Las 300 familias tuvieron sobre la mesa tres opciones: quedarse al oeste de lo que sería el embalse del Proyecto Hidroeléctrico Arenal; irse a La Joya, a unos 10 kilómetros de distancia, o trasladarse hacia la cabeza de la península de Santa María, a 15 kilómetros, estos dos sitios al este del lago.

    La Joya las seducía, pero coincidieron en que estaba muy cerca del volcán Arenal, que había explotado en 1968 y para entonces, a mediados de la década de los 70, mostraba a diario sus amenazantes lenguas de fuego.

    Y se fueron 1976, hace 47 años, entre añoranzas, oraciones y llantos, hacia la parte gorda del accidente geográfico de Santa María, un lugar alto, ventoso y lluvioso, donde el sol estaba ausente y la niebla iba a diario a ras del suelo.

    De entrada, parecía mejor vida pues las casas estaban bien construidas y tenían cielorraso, agua, electricidad y teléfono, aparte de que el pueblo contaba con calles de lastre en excelente estado, más cordón y caño.

    Pronto se inició el suplicio, no había en qué trabajar, nadie producía y los pulperos, aunque solidarios, tenían problemas para dar crédito a gente sin ingresos regulares.

     Entonces surgió la opción de cultivar café y macadamia, lo que dio origen a la Cooperativa de Tilarán R.L. El Banco Nacional de Costa Rica dio créditos a los productores y renacieron las ilusiones.

    No todo se derrumbó, años después debido a la escasa producción, problemas de mano de obra para levantar las cosechas e incluso deficiencias administrativas.

    Muchos vecinos dejaron sus parcelas abandonadas y se fueron de Nuevo Arenal perseguidos por las deudas y las añoranzas de su Arenal viejo.

    Hoy las inversiones de los extranjeros en los terrenos cercanos a Nuevo Arenal es parte del principal ingreso para los habitantes de esta comunidad, que anhela seguir creciendo de la mano de la historia.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles

    septiembre 29, 2023

    ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo

    septiembre 29, 2023

    La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población

    septiembre 29, 2023

    Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana

    septiembre 29, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version