El Área de Salud Santa Rosa, en el distrito de Pocosol de San Carlos, se fijó la meta de realizar más de 1.200 mamografías a partir de este lunes 30 de octubre y hasta el próximo 14 de diciembre, como parte de una estrategia local para declararle la guerra al cáncer de mama.
La meta es convocar a mujeres mayores de 45 y menores de 70 años, que no se hayan realizado la mamografía en los últimos dos años.
Realizar este tipo de estudios radiológicos será posible con la llegada de un mamógrafo móvil Pocosol, tras una alianza público-privada entre la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el hospital Clínica Bíblica, Auto Mercado y la Fundación ALIARSE.
El doctor Randall Chavarría, director médico del Área de Salud, dijo estar complacido con esta jornada de atención, ya que es la primera vez que el mamógrafo móvil llega a la zona.
Agregó que atenderán mujeres con o sin Seguro de salud, eso sí, siempre y cuando presenten su identificación. Eso sí, el médico Chavarría Flores dejó claro que en los casos donde no se cuente con el seguro al día, no se podrá dar atención médica posterior a realizarse la mamografía.
Para obtener un cupo para realizarse la mamografía, la interesada deberá dar datos de contacto, como número de teléfono, dirección o correo electrónico para, posteriormente, brindarle el resultado del estudio. La cita debe agendarse en los Ebáis adscritos a esta Área.
Las mujeres con diagnóstico positivo por cáncer de mamá entrarán en una vía de atención prioritaria, mientras que en los casos que el resultado sale sin ninguna alteración, se mantiene el mensaje de educación, para que se realicen la mamografía cada dos años.
El doctor Chavarría enfatizó en que esta es una gran oportunidad para que las mujeres asistan a realizarse la mamografía, siendo esta la herramienta efectiva en la detección temprana del cáncer de mama.