Los apicultores de esta Zona Norte tienen garantizado el acceso a una cuota de azúcar, a un precio diferenciado, para que puedan contar con este suplemento alimenticio y mantener saludable a la población de abejas de sus colmenas durante la época lluviosa.
La asignación de esta cuota la gestionó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ante la Liga Agrícola Industrial de la Caña (LAICA), entidad que acordó incrementar la misma de 12,5 kilos, que se entregaban en años anteriores, a 30 kilos por colmena en este 2022.
La recomendación técnica de aumentar la cuota de azúcar a los apicultores de la Zona Norte y demás regiones de nuestro país, la hizo el Centro de Investigaciones Apícolas de la Universidad Nacional.
“Este aporte de azúcar se requiere para el manejo de la colmena, ya que permitirá a los apicultores mantener la alimentación energética de las colmenas durante la época de lluvias, dado que, en esos meses, las condiciones del clima dificultan que las abejas puedan salir a recoger por su propio esfuerzo el alimento que requieren”, explicó David Carvajal, coordinador del Programa Nacional Apícola del MAG.
Por su parte, la Viceministra de Agricultura, Rocío Valerio, quien es originaria de San Carlos, agradeció el apoyo de LAICA y destacó la importancia de la actividad apícola en el país.
“En Costa Rica hay más de 41 mil colmenas. Las personas que se dedican a esta actividad requerían este apoyo para evitar que disminuya la producción de un bien que se consume en cantidades importantes en el país y se destina además para la producción de cosméticos y como insumo en la industria alimentaria”, declaró la jerarca.
Quienes deseen solicitar este beneficio, deben contar con el Certificado Veterinario de Operación debidamente actualizado y el código asignado por LAICA, para luego gestionar la solicitud en las oficinas regionales del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA).
San Carlos fue declarado “Cantón Amigo de Las Abejas” en abril de 2021 por el Concejo Municipal.
La Sede regional del TEC, ubicada en Santa Clara de Florencia, es parte del sector académico que promueve el desarrollo de la apicultura en esta Región Norte.