Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Hospital San Carlos colapsado por niños con problemas respiratorios
    • Perú ofrece recompensa de $132.000 por jefe prófugo del Tren de Aragua
    • Sospechoso de matar a Yuliana ya está en la cárcel
    • Brigada de la UTN San Carlos entre las mejores de Costa Rica
    • Más de 23 mil sancarleños adeudan multas por Parquímetros
    • Colegio Pital logra acuerdo de intercambio educativo con la Gesamtschule Erle de Alemania
    • Comunicador y artista le canta a San Carlos en su 112 aniversario
    • Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    miércoles, septiembre 27
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Los Chiles

    Anuncian sequia para la Región Norte durante mayo, junio y julio

    Fenómeno del niño sería el responsable de un déficit en la cantidad de agua para el Pacífico Norte, Zona Norte, Caribe y Valle Central y se declara estado de advertencia.
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascantemayo 9, 2023Updated:mayo 9, 2023 Los Chiles No hay comentarios2 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Datos dados a conocer hoy por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el Fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) podría manifestarse con mayor fuerza a partir del mes de julio del presente año, y por lo que resta del mismo.

    Actualmente, el país se encuentra en una fase de transición, sin embargo, la afectación de este fenómeno es progresivo, por lo tanto, las manifestaciones pueden presentarse incluso desde ahora.

    Según la proyección del IMN, al menos para los meses de mayo, junio y julio se espera que tengamos un déficit hídrico y sequía en la Pacífico Norte, Zona Norte, Caribe y Valle Central, este escenario puede ir cambiando a lo largo de la temporada.

    En virtud de esto, el IMN ha declarado un estado de Advertencia de El Niño, por lo que la prioridad de las distintas instituciones del Estado debe ser garantizar el suministro de agua, la adecuada atención en problemas de salud y el apoyo a los productores agrícolas y pesqueros; esto con el fin de evitar situaciones que desencadenen en una emergencia extrema.

    El déficit hídrico es uno de los efectos más prolongados del fenómeno de El Niño. Este efecto tiene implicaciones para diferentes sectores que deben ser atendidos; uno de ellos, es la escasez de agua para consumo humano y animal.

    Ante la inminencia del impacto del Fenómeno de El Niño durante el año 2023 sobre el territorio nacional, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) brinda una serie de recomendaciones generales para orientar y fortalecer las acciones de prevención.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Hospital San Carlos colapsado por niños con problemas respiratorios

    septiembre 26, 2023

    Perú ofrece recompensa de $132.000 por jefe prófugo del Tren de Aragua

    septiembre 26, 2023

    Sospechoso de matar a Yuliana ya está en la cárcel

    septiembre 26, 2023

    Brigada de la UTN San Carlos entre las mejores de Costa Rica

    septiembre 26, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version