¡Todos podemos ser ángeles! Esta afirmación se hace realidad cuando una persona hace algo ordinario, que para alguien es extraordinario.
La Junta de Salud del Hospital San Carlos está conformada por un grupo de personas que dedican su tiempo para ayudar y facilitar la vida a quienes, diariamente, asisten a este centro de salud.
Por este motivo, les vamos a llamar ángeles de la salud y lo haremos en la persona de don Herberth Alfaro Alpízar, Sancarleño que tiene 15 años de formar parte de la organización y quien es el presidente.
Don Herbert, quien actualmente tiene 80 años de edad, 5 hijos, 10 nietos y 4 bisnietos, cuenta que nació en el cantón de Grecia. Llegó a Ciudad Quesada, San Carlos, a los siete años de edad, junto a sus padres: Nino Alfaro y Judit Alpízar.
Vivió, además de Ciudad Quesada, 12 años en Venecia y, actualmente, vive en Platanar de Florencia.
Su carácter amable y su característica sonrisa lo hacen uno de los Sancarleños más queridos del cantón, siempre identificado con todas aquellas causas donde servir a los demás sea el objetivo.
Formó parte de la Junta Progresista de Venecia, el Hogar de Adultos Mayores de Ciudad Quesada, Codeforsa, el grupo Los Madrugones, la ASADA de San Juan de Florencia y la Junta de Salud del Hospital San Carlos, donde permanece desde hace quince años, relecto por cuatro años más en noviembre del 2021 y donde, actualmente, es el presidente.
En su vida privada, a don Herberth se le conoce como fundador y propietario de La Yunta, una agroveterinaria con 40 años de servicio en Ciudad Quesada. Ahí forjó su imagen de buen comerciante y asesor en todo lo relacionado con el agro.
En la Junta de Salud, son muchas las tareas que ha asumido a lo largo de todos estos años: Nueva infraestructura, equipos, nuevas especialidades, modernización de antiguas instalaciones y lo principal que destaca, concientizar a los funcionarios de dar un buen trato a las personas que acuden al Hospital.
Recuerda que gracias a ese trabajo conjunto, se logró obtener un premio nacional por buena atención, que significó, además, un premio para la institución de más de treinta millones de colones.
En estos quince años de don Herberth en la Junta de Salud ha visto muchos cambios en el Hospital San Carlos, tales como la nueva área de emergencias y sus modernos equipos, la llegada del TAC y sus especialistas y, la semana anterior, la inauguración del área de Cardiología, con equipos de última tecnología.
No todo son conquistas
La Junta de Salud, pese a sus luchas con la administración y dirección del Hospital, no han logrado que se instale un área de quimioterapia en este centro de salud.
“Es triste ver a las personas enfermas de cáncer viajar apuñados en una ambulancia hasta San José para recibir la quimio y tener que regresar no solo a Ciudad Quesada, en ocasiones hasta Los Chiles, Guatuso o Rio Cuarto con todos los efectos secundarios que este tratamiento y la enfermedad provocan. Hay estudios que demuestran en lo económico y lo social, la necesidad de ofrecer este servicio aquí, incluso el Hospital San Carlos tiene el espacio, solo faltan las personas especializadas y algunos equipos”, explicó don Herberth.
Pero este Ángel no se cansa. Ve con esperanza que esto se haga realidad muy pronto y, mientras tanto, continuará sus luchas para facilitar la vida de quienes debemos en algún momento acudir al Hospital San Carlos y desde el Periódico La Región le hacemos este reconocimiento.
La Junta de Salud hoy la integran además de Herberth Alfaro, Marita Benavides, Héctor Chacón, Cintia Rodríguez, Daylin Vega y Daniel Rojas.