- Mujeres creadoras de este proyecto conforman una Cooperativa que aprovecha residuos valorizables
Bolsas reutilizables, cosmetiqueras, bolsos, maletines ejecutivos, mochilas y cartucheras son parte de los productos que elaboran un grupo de ambientalistas de Ciudad Quesada con material de desecho que, de no ser aprovechado de esta manera, terminaría en el botadero de basura de San Carlos o hasta siendo una fuente de contaminación.
Las creadoras de este proyecto, que les permite obtener ingresos económicos para ayudar a sus familias y proteger la naturaleza son las integrantes de Coopeambiente R.L., una Cooperativa que surgió años atrás con el propósito de sacar provecho de lo que otros tiran al basurero.
“Tenemos 5 años de estar en este emprendimiento, denominado Ecovinil. Nuestro producto estrella es la bolsa, que es 100% reutilizable y permite dejar de usar las bolsas de plástico. También, hacemos bolsos, cosmetiqueras y nos da la dicha de tener un empleo”, expresó doña Mayra Linares, una de las líderes de la Cooperativa, en un vídeo en redes sociales.
Son bolsas elegantes, con delicados acabados, sin nada que envidiar a grandes casas comerciales.
Coopeambiente está por cumplir doce años de existencia. Su trabajo principal consiste en el reciclaje de desechos valorizables, una labor que empezaron a diversificar, sin perder el objetivo de respetar la naturaleza y Ecovinil es parte de este proceso de reinvención.
Año con año se capacitan para mejorar su organización y perfeccionar la labor que realizan en pro del ambiente.
En diciembre de 2020, el Inder les otorgó una máquina de bordar, valorada en más de ocho millones de colones, para el taller de confección de bolsas reutilizables y los demás productos que elaboran.
Coopeambiente está conformada por 30 asociados, la mayoría de ellos son mujeres jefas de hogar y adultos mayores. Está ubicada en San Juan de Ciudad Quesada.
“Enseñar a cuidar el ambiente es uno de nuestros valores porque es enseñar a valorar la vida. En Coopeambiente nos preocupamos y creemos que la mejor forma de cuidar nuestros recursos naturales es enseñar a los más pequeños a reducir la producción de desechos, así como a reciclar”, agregó Linares.

Cabe mencionar que la Cooperativa de Servicios Ambientales de Ciudad Quesada también recibió, recientemente, un moderno equipo industrial para la clasificación de residuos valorizables, lo cual les ayudará a impulsar aún más su negocio.
El equipo fue otorgado mediante el Programa de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del Instituto Nacional de Desarrollo Rural.
Si usted desea conocer el trabajo que realiza este grupo de ambientalistas, ejemplo de organización, esfuerzo, valentía, esperanza y colaborar con la compra de una bolsa reutilizable o bien una cartuchera para el próximo curso lectivo, puede visitar su proyecto en San Juan de Ciudad Quesada, ubicado detrás del EBAIS.
Adicionalmente, ellas le recibirán sus desechos valorizables.
Para más información, puede llamar al teléfono 8629-6332 o consultar las páginas de Facebook Coopeambiente R.L. y Ecovinilcr.