Alfredo Córdoba Soro, alcalde destituido de San Carlos, dijo a los diputados de la Comisión Legislativa de Ingreso y Gasto Público que hubo presión de hoy exdiputados y políticos adversarios ante las autoridades judiciales para, presuntamente, vincularlo con el caso “Diamante” y afectar su gestión.
Córdoba compareció este miércoles 02 de noviembre ante dicho Foro del Congreso, donde defendió su inocencia y arremetió contra la Fiscalía General de la República, que lo vincula a una supuesta red de sobornos para favorecer a la empresa MECO en procesos de construcción, mantenimiento y licitación de obra pública en vías cantonales.
Se trata del denominado caso Diamante, que salpica a media docena de alcaldes, entre ellos, Córdoba Soro, quienes, además, fueron suspendidos por seis meses de sus cargos mientras avanzaba la investigación y la recolección de indicios.
Este miércoles, en su intervención en la Comisión de Ingreso, el exjerarca municipal Sancarleño fue duro contra el Ministerio Público, pues señaló que le metieron mano los partidos políticos, incluso, Córdoba acusó sin nombre a hoy exdiputados que habrían intervenido.
Para Córdoba, la situación legal en su contra la originó el hecho de que él era un hombre muy fuerte en San Carlos, ya que fue Alcalde por cuatro periodos, por lo que los políticos empezaron a meter mano en el Poder Judicial para perjudicarlo.
“Lástima que no puedo decir nombres y apellidos, pero a la Fiscalía le metieron mano los partidos políticos. Yo era un hombre muy fuerte en San Carlos, yo gané cinco periodos seguidos y eso creó un ambiente muy difícil para los políticos tradicionales porque yo era un político que tenía a todos los partidos políticos”, expresó don Alfredo.
El alcalde destituido insistió en que hubo presión de exdiputados y de políticos porque él iba a ganar las próximas elecciones de la Alcaldía y que deseaba decir nombres y hasta los puede comprobar, pero que no quiere perjudicar a familias.
También, sobre su detención aseguró que fue algo muy doloroso.
“Fue bárbaro lo que hicieron con pistola en cabeza, pero otro día les cuento. Ustedes no saben cómo he sufrido en mi casa algo que no es cierto”, afirmó el liberacionista.
Córdoba pidió a los diputados de la Comisión de Ingreso y Gasto de la Asamblea Legislativa venir a San Carlos y preguntar por él, ver su expediente y comprobar que nunca ha sido amonestado por la Contraloría General de la República porque es inocente de los cargos que le imputan las autoridades judiciales.
En julio de este año, los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le cancelaron, de manera definitiva, la credencial de alcalde de San Carlos a Alfredo Córdoba Soro por la causal prevista en el inciso c) del artículo 18 del Código Municipal.
Según el Código Municipal, es causa automática de pérdida de credencial para un alcalde el hecho de “ser declarado, por sentencia judicial firme, inhabilitado para ejercer cargos públicos”.