Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico
    • Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades
    • Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos
    • Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Nacionales

    ¡Alerta! Delincuentes renuevan métodos para estafar y ponen sus ojos en empresas

    En la nueva modalidad, los estafadores contactan a sus potenciales víctimas por correo electrónico, advierten las autoridades judiciales.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezenero 16, 2023Updated:enero 16, 2023 Nacionales No hay comentarios2 Mins Read
    Según el Ministerio Público, las estafas informáticas se convirtieron en un fenómeno en constante evolución. Foto con fines ilustrativos.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sin usar la violencia, con solo un clic… Las estafas informáticas se convirtieron en un fenómeno en constante evolución y, por eso, la prevención es primordial para evitar ser víctima, ya que en la actualidad no solo las personas particulares están expuestas, también le está ocurriendo a empresas. 

    Esteban Aguilar, Fiscal coordinador de la Unidad de Cibercrimen de la Fiscalía Adjunta de Fraudes, asegura que la clave se encuentra en nunca brindar información sensible ante una llamada o un correo electrónico que dice ser de una entidad bancaria o institución pública. 

    “Los delincuentes estudian a su víctima y saben de qué forma llegarle, de qué manera ganarse su confianza y esto ,básicamente, es lanzándoles un gancho con la intención de que la persona caiga en el engaño de que se trata de un contacto real de un banco o una entidad pública y así obtener la información necesaria”, dijo Aguilar. 

    El experto se refiere a una modalidad denominada policialmente como ingeniería social, que consiste en la inteligencia y el estudio previo de las potenciales personas afectadas, para la obtención de información que permita engañarles y sustraerles datos. 

    “Lo que hacen en muchos de los casos es que alertan a la persona de que supuestamente están haciendo movimientos en su cuenta bancaria, lo que va a generar una preocupación en la persona y va a pensar que se trata de un contacto bancario real”, advirtió el Fiscal. 

    Para hacer la comunicación más convincente, agregó el representante del Ministerio Público, los delincuentes también recurren a una falsa llamada tripartita, en la que simulan hacer contacto con otro funcionario de la misma entidad, con quien transfieren a la víctima para supuestamente resolver su problema. 

    Aguilar Vargas advirtió que, se ha detectado una modalidad que tiene como objetivo sustraer dinero no a personas particulares, sino a empresas.

    Se trata del método denominado compromiso de correos de negocios, el cual empieza a verse en Costa Rica, pero ya ha generado graves consecuencias en Europa y Estados Unidos.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico

    septiembre 30, 2023

    Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades

    septiembre 30, 2023

    Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos

    septiembre 30, 2023

    Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país

    septiembre 30, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version