Sin usar la violencia, con solo un clic… Las estafas informáticas se convirtieron en un fenómeno en constante evolución y, por eso, la prevención es primordial para evitar ser víctima, ya que en la actualidad no solo las personas particulares están expuestas, también le está ocurriendo a empresas.
Esteban Aguilar, Fiscal coordinador de la Unidad de Cibercrimen de la Fiscalía Adjunta de Fraudes, asegura que la clave se encuentra en nunca brindar información sensible ante una llamada o un correo electrónico que dice ser de una entidad bancaria o institución pública.
“Los delincuentes estudian a su víctima y saben de qué forma llegarle, de qué manera ganarse su confianza y esto ,básicamente, es lanzándoles un gancho con la intención de que la persona caiga en el engaño de que se trata de un contacto real de un banco o una entidad pública y así obtener la información necesaria”, dijo Aguilar.
El experto se refiere a una modalidad denominada policialmente como ingeniería social, que consiste en la inteligencia y el estudio previo de las potenciales personas afectadas, para la obtención de información que permita engañarles y sustraerles datos.
“Lo que hacen en muchos de los casos es que alertan a la persona de que supuestamente están haciendo movimientos en su cuenta bancaria, lo que va a generar una preocupación en la persona y va a pensar que se trata de un contacto bancario real”, advirtió el Fiscal.
Para hacer la comunicación más convincente, agregó el representante del Ministerio Público, los delincuentes también recurren a una falsa llamada tripartita, en la que simulan hacer contacto con otro funcionario de la misma entidad, con quien transfieren a la víctima para supuestamente resolver su problema.
Aguilar Vargas advirtió que, se ha detectado una modalidad que tiene como objetivo sustraer dinero no a personas particulares, sino a empresas.
Se trata del método denominado compromiso de correos de negocios, el cual empieza a verse en Costa Rica, pero ya ha generado graves consecuencias en Europa y Estados Unidos.