La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAI), anunció que llevará el caso de la ley que limita la reelección indefinida de los alcaldes a la Corte Latinoamericana de Derechos Humanos (CIDH), por considerar abusivo que no le permitan ni aspirar a síndicos durante ocho años.
Jonathan Espinoza Segura, director ejecutivo de esta organización dijo al medio Eco Municipal que están ante una ley que fue discutida y aprobada al calor de un momento y que claramente tiene elementos que deben revisarse. ¨Por ejemplo, un alcalde que no pueda reelegirse para ese puesto tampoco podrá aspirar a ningún otro espacio de elección popular, dentro del régimen municipal, algo que solo sucede en el caso de quienes ostenten las alcaldías. Esto es claramente injusto, desigual y hasta discriminatorio” Aseguró el director ejecutivo de ANAI
La Sala Constitucional recientemente sepultó las aspiraciones de este grupo de 40 alcaldes, que algunos tienen más de 20 años de estar en el cargo y rechazó un recurso de inconstitucionalidad interpuesto precisamente por la ANAI, lo que generó la molestia de la entidad.
Ahora se buscará que sea un ente internacional, cuyos fallos son de aplicación obligatoria en nuestro país, el que le dé la razón a la ANAI en su lucha por la defensa de sus asociados.
Perpetuos en el poder
La vida de muchos de estos alcaldes ha estado entorno a una municipalidad, en el caso de Johnny Araya Monge tiene 66 años y más de la mitad de su vida, 42 años, ha estado vinculado con la Municipalidad de San José. Desde 1982, con 25 años, entró a ese gobierno local al ser elegido en el cargo de regidor.
En 1991 el Concejo Municipal lo escogió como ejecutivo municipal hasta 1998. Con la reforma de ese año, pasó a ser alcalde y en las elecciones del 2002 se convirtió en el primer alcalde electo mediante sufragio popular del cantón de San José. Ese cargo lo ostentó hasta 2013, cuando renunció para postularse como candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), pero solo dos años después volvió donde hasta hoy ocupa el cargo.