Teniendo claro que la unión hace la fuerza, los Alcaldes de Upala, Guatuso, Los Chiles, San Carlos, Río Cuarto y Sarapiquí decidieron juntarse en procura de llevar, en el mediano plazo, los servicios de Infocomunicaciones de Coopelesca hasta sus respectivos territorios, ya que los demás operadores muestran poco interés.
Esta alianza de las autoridades municipales cuenta con la guía de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que promueven la creación de una Red de Productores de Semillas Agrícolas en la Zona Norte y para lo cual, el tema de conectividad es esencial.
Las partes interesadas se reunieron con autoridades de Coopelesca este jueves, para exponerles sus necesidades particulares y empezar a trabajar en un proyecto en ese sentido.
La cita se llevó a cabo en el Centro de Eventos Vista Verde, ubicado en San Juan de Ciudad Quesada.
El Alcalde de Los Chiles, Jacobo Guillén, dijo que esta alianza los llena de ilusión, ya que la conectividad es pésima en la frontera Norte.
“La conectividad que tenemos nosotros es de muy mala calidad y en el ICE nos dicen que no cuentan con los recursos para mejorarnos el servicio. Coopelesca ya atiende una parte de Los Chiles con electricidad y creemos que la Cooperativa nos puede ayudar con Internet”, enfatizó Guillén.
La Dirección de Innovación de la UCR, cuyo objetivo es transferir nuevos conocimientos al sector productivo, es la que acompaña a los Alcaldes de la Región Norte en este proceso de reducción de la brecha digital.
La dirige el Catedrático, Alberto Cortés, quien manifestó a La Región que a partir de ahora le corresponde a los Gobiernos Locales empezar a desempeñar un rol estratégico en la articulación de los sectores necesarios para potenciar el desarrollo local.
“Son las municipalidades las que deben asumir esta coordinación y superar la fragmentación por cantones, lo que facilitaría la intervención de las entidades que estamos participando. La UCR está en un proceso de acompañar y transferir conocimiento al sector productivo regional”, precisó Cortés.
El Gerente de Infocomunicaciones de Coopelesca, Edward Herrera, confirmó que les interesa esta iniciativa y que la Cooperativa está capacitada tecnológicamente para asumir el reto, sin embargo, para poner en marcha un proyecto de esta magnitud, debe garantizarse el contenido económico requerido.
“A partir de este encuentro, lo que vamos a empezar a elaborar es un Plan Estratégico, que incluiría la búsqueda de recursos no solo del Estado, sino de otras fuentes de financiamiento, y establecer el proyecto de conectividad a desarrollar”, dijo Herrera.
Las autoridades de Coopelesca explicaron que, si bien existe un área en concesión para la parte eléctrica, para servicios de Infocomunicaciones lo que se necesitan son los recursos económicos para ampliarlos a toda la zona.
En las próximas semanas, los Alcaldes, parte académica y Coopelesca sostendrán otro encuentro similar para definir la estrategia de trabajo a seguir.