Si bien es cierto que la Navidad es una época de celebración y unión familiar, en Costa Rica también es un periodo que representa mayores riesgos y consumo eléctrico debido a las decoraciones típicas de cada final de año.
Las casas de habitación son las estructuras más afectadas por incendios en estas fechas en el territorio nacional, advierten expertos.
Tanto para prevenir un accidente eléctrico como para reducir el consumo de electricidad y cuidar el ambiente, la Cámara de Empresas Distribuidoras de Energía y Telecomunicaciones (CEDET) hace las siguientes recomendaciones:
- Sustituir las luces convencionales que se utilizan en decoraciones, el árbol de Navidad y el portal por luces LED. Estas ahorran electricidad porque requieren menos electricidad para producir la misma intensidad de luz y menos calentamiento.
- Si va a utilizar las mismas luces y adornos eléctricos del año anterior, verifique su estado con mucha atención. Evite el uso de elementos con cables dañados o “pelados”.
- Comprar productos certificados con UL (verificar en las luces navideñas de interiores y exteriores, regletas y adornos que impliquen el uso de electricidad), pues garantiza la calidad de los materiales eléctricos.
- Desenchufar o apagar los aparatos eléctricos, tales como luces de decoración e inflables navideños cuando no se está en la casa y durante las noches.
- Si es posible, conecte las luces navideñas directamente del tomacorriente.
- Si usa regleta, no conecte todos los espacios, sobre todo si la misma o los elementos eléctricos que va a conectar no son certificados.
- Abra la refrigeradora las menos veces posibles y si lo hace, saque todo lo que necesita.
- Cocinar su repostería navideña de forma eficiente, usar el horno una única vez para cocinar varios alimentos al mismo tiempo y utilizar la luz interior para evitar abrir la puerta del mismo constantemente.
- Ser consciente de los usos que le damos a cada luz, decoración y evitar las recargas de elementos en conexiones, tomacorrientes y regletas. Nunca conecte una regleta a otra regleta.
También, la CEDET señala que, en la medida de lo posible, las luces y adornos sean colocados lejos de materiales inflamables, como cortinas, alfombras y elementos secos como madera o aserrín.
Según las estadísticas de Bomberos, en estas fechas incrementan entre un 10 a un 15 por ciento los incendios estructurales.
Durante el año 2021, la principal causa de fuego fue el calentamiento de cables eléctricos.