Costa Rica registra 7.096 casos activos, con corte a este martes 4 de enero
Las personas de 58 años y más, que tengan al menos seis meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, pueden recibir la tercera aplicación a partir de esta primera semana de enero.
La Dra. Diana Paniagua, de Vigilancia Epidemiológica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), indicó que esta decisión se toma para brindar una protección adicional a los adultos que podrían ser más vulnerables ante el SARS CoV-2, en momentos en que aumentan las infecciones por la variante Ómicron.
Además, la tercera dosis se está aplicando a funcionarios de instituciones de primera respuesta, así como a trabajadores y residentes de hogares de larga estancia, siempre que tengan más de 6 meses de haber recibido la segunda vacuna.
A manera de ejemplo, todos los adultos mayores residentes en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, en Ciudad Quesada, ya recibieron la tercera dosis.
Los equipos de la CCSS también continúan aplicando primeras y segundas dosis contra el SARS CoV-2 en todo el país. La oferta de lugares y horarios están disponible en la dirección www.ccss.sa.cr/vacunacion
En la Zona Norte hay vacunatorios habilitados en los EBAIS de las Áreas de Salud de Aguas Zarcas, Ciudad Quesada, Florencia, Guatuso, La Fortuna, Los Chiles, Santa Rosa de Pocosol y Pital, así como en el Hospital San Carlos y el Hospital de Los Chiles.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, a personas de 58 años y más se han aplicado un millón 894 402 dosis de la vacuna contra Covid-19.
Los especialistas en salud instan a la población a mantener las medidas que han mostrado ser efectivas en reducir el riesgo de contagio, como el uso de cubrebocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón y el distanciamiento físico.
Con corte a este martes 4 de enero, nuestro país registraba un total de 7.096 casos activos de SARS CoV-2, el virus que provocó la pandemia.