El adiós al efectivo en el pago de servicios públicos podría estar cerca en el país.
El Gobierno anunció este miércoles la presentación de un proyecto de Ley para eliminar el uso de billetes y monedas como método de pago en los servicios públicos debido a que las transacciones electrónicas ganan terreno en el territorio nacional.
De ser aprobada por los diputados, esta iniciativa instruiría a las instituciones públicas para que establezcan un cambio hacia la digitalización en el pago de agua, electricidad, internet y pasajes de bus, entre otros.
“Estamos trabajando para facilitarle la vida a los costarricenses, para dejarle a las futuras generaciones un país más eficiente y moderno, que no gaste papel en pagos que se podrían hacer de forma digital y desde la comodidad de su teléfono o computadora”, mencionó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
De acuerdo con el Poder Ejecutivo, gran parte de las transacciones en el país se realizan hoy de forma electrónica por ser un método de pago eficiente, rápido y seguro.
El Gobierno estima que este salto hacia la digitalización se establezca en un plazo máximo de cinco años.
La iniciativa invita a las personas a portar la menor cantidad posible de dinero en efectivo, lo cual se traduciría en mayor seguridad para la ciudadanía.
En el caso de quienes no tengan una cuenta bancaria o no cuenten con métodos de pago electrónico por asuntos de fuerza mayor, podrán continuar haciendo uso del efectivo.