Con base en fotografías y vídeos grabados por lugareños en la mañana de este lunes, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ordenó abrir una pesquisa para tratar de identificar a la empresa o empresas organizadoras de los rápidos en los cauces de los ríos La Balsa y Santa Clara durante este inicio de semana.
Pobladores de Santa Clara de Florencia de San Carlos denunciaron, públicamente, la situación ante el temor de que pudiera ocurrir una desgracia por la fuerza de la corriente o una nueva cabeza de agua.
Consultada por este medio al respecto, Lorena Solís, Vocera de la Municipalidad de San Carlos, señaló que la Comisión Municipal de Emergencia (CME) como tal no intervendrá en este caso porque corresponde a otras instancias, aunque sí insistió en el llamado a la moderación a toda la ciudadanía en general.
“Aún estamos enfrentando condiciones de mucha lluvia, como ciudadanos debemos tener mucho cuidado y valorar si es o no conveniente, realizar actividades en los ríos por la seguridad de los turistas y de los mismos colaboradores”, puntualizó Solís.
De acuerdo con la funcionaria municipal, tienen conocimiento de que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) emprendió acciones para determinar si se trata de empresas de La Fortuna de San Carlos o Sarapiquí, que promocionan este tipo de aventuras.
Dicha pesquisa permitiría, además de identificar a los organizadores, establecer si cuentan con los permisos respectivos para el desarrollo de este tipo de actividad bajo una alerta roja, así como la coordinación que mantienen con las autoridades a cargo del proyecto hidroeléctrico Balsa Inferior, entre otros.
Como informó La Región en sus redes sociales, en un claro desafío al peligro, balsas con excursionistas bajaron al mediodía de este lunes por las crecidas y turbias aguas de los ríos Santa Clara y La Balsa, a su paso por la comunidad de Santa Clara.
Los denunciantes lamentaron que algunos, a cambio de dinero, expongan la vida de muchas personas al promover este tipo de actividades en plena emergencia por el mal tiempo.
Debido a la inestabilidad atmosférica, los cuerpos de socorro advierten a la población en general de la Zona Norte sobre cabezas de agua en ríos y quebradas de manera repentina, que en pocos segundos podrían arrasar con todo lo que encuentren a su paso y comprometer vidas humanas.
Precisamente, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) hizo un llamado a la precaución ante la persistencia de lluvias de moderadas a fuertes sobre los sectores montañosos, donde nacen los ríos y la llegada al país de la Onda Tropical número 14 este martes, que se prevé refuerce las precipitaciones en San Carlos.